Pidieron 12 años de prisión para el ex Fiscal Patricio Serjal

  El ex jefe de la Fiscalía Regional de Rosario, el sampedrino  Patricio Serjal , comenzó este lunes a ser juzgado en un proceso oral y público en el que está acusado de haber brindado “cobertura judicial” al capitalista de juego clandestino Leonardo Peiti , a cambio de pagos en dólares. En la primera audiencia, los fiscales Marisol Fabbro, José Luis Caterina y María de los Ángeles Granato acusaron a Serjal como organizador y a su colaborador Nelson Ugolini como miembro de una asociación ilícita. Según la acusación, ambos se beneficiaron con sobornos para garantizar impunidad a Peiti en sus actividades ilegales. En la misma causa está imputado el senador provincial por San Lorenzo, Armando Traferri , señalado también como organizador de la estructura criminal, aunque aún no fue llevado a juicio. La investigación se inició en 2020 y derivó en condenas abreviadas para el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad –considerado cómplice de la cobertura judicial– y el propio Peiti, quien...

Piden informe sobre la falta de aplicación de la ordenanza de presupuesto participativo

El Bloque Justicialista presentó un proyecto de comunicación en el que piden informes sobre la falta de aplicación de la Ordenanza de presupuesto participativo. 
 Puntualmente, la iniciativa habla de que se de cuenta de las “zonas en las que se encuentra dividida la ciudad de acuerdo a lo dispuesto en la ordenanza Nº 5967 en su artículo 4º” y los “datos de los delegados barriales que integran el Consejo Consultivo Regional electos en las diferentes zonas. (Nombre, Apellido, DNI, Dirección y teléfono)”. 

También se pide información sobre el “listado de los proyectos propuestos por el Consejo Consultivo Regional. Prioridades y avance de los mismos”. 
En los considerandos, los autores señalan que “los mecanismos de participación ciudadana hacen más efectivo la asignación de recursos ya que llegan directamente a las necesidades del ciudadano”. 
Además, recuerdan que “en la ordenanza Nº 2.490/11 se provee $ 450.000 (cuatrocientos cincuenta mil) para el año en curso” y sostienen que “es imperioso que desde el Municipio se brinden las garantías necesarias a los contribuyentes brindándoles transparencia en su proceder y fundamentalmente en sus actos administrativos, detallando y exponiendo la distribución de los ingresos a la ciudadanía en su conjunto”.