Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Piden que se publique la nómina completa de funcionarios del Municipio en la Dictadura

La Kultural y Nuevo Encuentro presentaron en el Concejo Deliberante un proyecto para que se de a conocer la nómina completa de funcionarios municipales durante la última Dictadura Militar.
La iniciativa fue presentada “al cumplirse un nuevo aniversario del último golpe de estado cívico militar que afectó a toda la sociedad argentina y en busca de la reparación histórica que nos debemos como sociedad-estado para continuar construyendo y reforzando nuestro sistema democrático consideramos necesario”.

La publicación debería realizarse a través de los medios digitales que tiene el municipio a su alcance así como también por los medios locales.
A efectos del proyecto se entienden por funcionarios, aquellos que ocupaban cargos políticos, como Intendente, Secretarios, Directores de Áreas y Jueces de Faltas. También se incluye al Juzgado de Paz, aunque no es éste un cargo municipal.
“Entendemos que sin la complicidad, por acción u omisión, de los civiles en los diversos cargos de las instituciones gubernamentales, el “Proceso de Reorganización Nacional” (ya que así se autoproclamaban) no se habría podido llevar adelante” sostienen.
“El momento histórico que vivimos acompaña nuestro pedido reflejándose en los diversos juicios a civiles cómplices y en la primera sentencia firme a civiles del 17 de marzo último, expedida por el tribunal oral en lo federal de Mar del Plata” agregan luego.