Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Estudios para controlar la “rama negra”

En una jornada a campo en la localidad de Rancagua, partido de Pergamino (Buenos Aires), se pudieron comparar tres ensayos para controlar la difícil maleza rama negra y llegaron a la conclusión que la solución más promisoria está trabajarla desde el barbecho químico, con herbicidas.
El encuentro fue en el marco del convenio que el INTA mantiene con las Cooperativas agrícolas bonaerenses de Ramallo y Conesa, y organizada por el equipo de la Agencia de Extensión de San Nicolás.

En tanto, el objetivo fue conocer los ensayos de control de rama negra (Conyza bonariensis) que conduce el ingeniero Juan Carlos Ponsa, especialista en malezas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Pergamino.
El encuentro contó con una importante participación, profesionales de esas Cooperativas, de la Municipalidad y la Sociedad Rural de San Pedro, y del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.
Patricio Ros, del INTA, destacó "el grado de participación de los presentes, la predisposición para compartir experiencias propias, "buenas y no tan buenas" y el entusiasmo de Ponsa para dar respuesta a todos los interrogantes que surgían a cada momento", sostuvo el portal ON 24.
La recorrida incluyó tres experiencias.
En la primera se presentó un lote de soja de 1º conducido por un productor de la zona, en donde se había implementado una estrategia basada en la combinación de varios agroquímicos y sin lograr el control esperado.
Luego se mostró un manejo no convencional en la zona, propensa a la siembra directa.
Previo a la siembra, el productor eligió realizar un adecuado laboreo del suelo con disco y cincel con pie de pato, consiguiendo un control satisfactorio.
El tercer momento de la recorrida, fueron los ensayos que conduce Ponsa en un lote con un alto grado de infestación de la maleza.
Mientras que en el cierre del encuentro hubo una reflexión sobre lo visto, hasta llegar a la mejor alternativa.
Ponsa explicó que si bien la elección de los herbicidas utilizada en el primer caso fue adecuada, las condiciones ambientales y de desarrollo de la maleza al momento de realizar el tratamiento (sequía extrema, malezas con un desarrollo superior al óptimo) incidieron negativamente en el control.
La alternativa del laboreo mecánico previo a la siembra y aplicación de glifosato en pos-emergencia, resultó efectiva pero se debe prestar especial atención en la puesta en práctica.
"Si no nos aseguramos de descalzar las raíces de las malezas se intensifica el problema inicial, al provocar el rebrote de las plantas que adquieren el típico aspecto de candelabro y en lugar de completar su ciclo de vida en una temporada, lo extienden durante una nueva campaña", advirtió.
Finalmente, después de observar varias alternativas de combinación de productos y momentos de aplicación, se concluyó que la estrategia ideal es el barbecho temprano con rama negra en estado de roseta.
Se considera que pasado este momento, en situaciones de malezas con un desarrollo de 15 a 20 cm de altura, la combinación de sulfosato con clorimuron es muy efectiva.