Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Curso intensivo para agentes de tránsito


En el marco de la promoción, el fortalecimiento y la construcción de una nueva cultura vial en pos de un uso responsable y solidario del espacio público, la Agencia Nacional de Seguridad Vial convocó a los agentes de tránsito de la región al Curso Intensivo de Políticas y Gestión de la Seguridad Vial.
La actividad tendrá lugar en el Salón Elite del Hotel Howard Jonson, los días 2 y 3 de Mayo del presente año, a las 10 horas.

Tomarán parte los agentes de control de tránsito de Campana, Zárate, Baradero, Ramallo, San Nicolás, Exaltación de la Cruz y San Pedro.

Objetivos:
·         Promover y compartir el conocimiento e interpretación de la legislación,  la conformación del Sistema Nacional de Seguridad Vial y las principales líneas de acción de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
·         Desarrollar los aspectos que hacen a la fiscalización y el monitoreo de la seguridad vial, particularmente visibles en los procedimientos de control vehicular, operativos de asistencia y prevención de siniestros.
·         Considerar las formas de aplicación de la ley de tránsito, el régimen de sanciones y las principales características de la justicia contravencional.
·         Reflexionar acerca de la seguridad vial como problema cultural y sus vínculos con los conceptos de espacio público, ciudadanía y Estado.

Se espera que los participantes:
Se apropien de un marco legal y operativo actualizado en el campo de la seguridad vial y contemplen las diversas dimensiones, factores, actores e instituciones que intervienen.
Adquieran una visión de conjunto y un conocimiento general de las líneas de acción de la ANSV en el marco de la Ley 26.363 y de sus posibles articulaciones en vistas a mejorar su trabajo.
Interioricen procedimientos vinculados al control y fiscalización de la seguridad vial.