Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Continúan sin definirse el aumento a los colegios privados en la provincia de Buenos Aires

Las entidades que nuclean a establecimientos privados de la provincia de Buenos Aires se reunirían recién la próxima semana con las autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense para definir las subas de cuotas de los colegios.
Sucede que las entidades afrontan desde marzo las subas salariales de docentes, auxiliares y servicios, pero aún no han podido trasladar eso a las cuotas de los alumnos. Es por eso que esperan la reunión para los próximos días para ver si pueden liquidar el aumento en las cuotas a partir de mayo.

Si bien ya hubo un par de encuentros durante marzo, la Provincia continúa analizando las propuestas que acercaron las asociaciones que nuclean a los colegios privados acerca del incremento de aranceles y del nuevo mecanismo para calcularlo. En ese marco, todo indicaría que el aumento en las cuotas, si es que los llaman la semana próxima, podría llegar en mayo.
El vicepresidente de la Asociación Civil de Enseñanza Privada de Buenos Aires (Acidepba), Héctor Reynoso, adelantó que aún estamos esperando la convocatoria para definir las subas y el nuevo mecanismo para calcularlo, debido a que ya no rige el sistema de recupero de mayores costos laborales (cuota adicional que se cobraba cada año prorrateada en varios meses), pero tampoco se diseñó el que lo reemplazará, es decir, el de bandas arancelarias.En el seno de las asociaciones ha ganado terreno la idea de hallar un mecanismo “intermedio” para 2012.
En el 2011, tras el acuerdo paritario entre el Gobierno y los gremios docentes, las cuotas sufrieron aumentos promedio de entre el 5 y el 15 por ciento de acuerdo a la institución.