Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Científicos de la provincia estudiarán la movilidad del arsénico en suelo y agua

El Instituto de Hidrología de Llanuras (IHLLA) investigará el comportamiento y evolución espacio-temporal del arsénico en aguas subterráneas de Argentina. 
El estudio, que será financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), tendrá una duración de tres años. 

La parte experimental del proyecto se realizará en dos áreas pilotos, una en la provincia de Buenos Aires y otra en la provincia de La Pampa El IHLLA, centro de investigación de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC), UNCPBA y el Municipio de Azul, llevará adelante el proyecto de investigación “Comportamiento y evolución espacio-temporal del arsénico en aguas subterráneas de la República Argentina”. 
El estudio se realizará en colaboración con la Universidad Nacional de la Pampa y prestigiosos investigadores del país pertenecientes a otras universidades y reconocidos especialistas del exterior. 
Los objetivos del proyecto son mejorar el conocimiento regional y local de los mecanismos que controlan la incorporación y el comportamiento del arsénico en el suelo y en el agua, proponer pautas de gestión para la explotación del agua subterránea a partir del conocimiento de la movilidad del arsénico y obtener, en base a estudios hidrogeológicos, herramientas que sean útiles para la exploración de acuíferos. 
Además el proyecto pretende obtener una base de datos hidrogeológicos e hidroquímicos de las provincias involucradas con la redacción de manuales técnicos de procedimientos para estudios específicos a escala regional y local, abarcando el área de estudio a la llanura chaco pampeana y la región noroeste. Incluye las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Formosa y Salta, principalmente. La parte experimental del proyecto se realizará en dos áreas pilotos, una en la provincia de Buenos Aires y otra en la provincia de La Pampa. Para ello se instrumentarán parcelas experimentales y se ejecutarán perforaciones de estudio. 
En el laboratorio se harán ensayos de columnas y se procederá a estudiar la movilidad del arsénico mediante simulaciones. 
El proyecto de investigación y desarrollo (PID) tendrá una duración de tres años y será financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Por su parte la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación a través del Consejo Hídrico Federal de la República Argentina (COHIFE) cofinanciará la investigación. 
Por otro lado se anunció que los conocimientos adquiridos se transferirán a través de la capacitación de recursos humanos, involucrando especialmente a aquellos con capacidad de gestión y toma de decisiones.