Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Municipios y pymes podrán acceder a líneas de leasing para el cuidado ambiental

Mediante un acuerdo rubricado entre el titular del OPDS, José Molina, y el Presidente de Provincia Leasing y vicepresidente Ejecutivo del Grupo Banco Provincia, Nicolás Scioli, las intendencias podrán acceder a plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos; plantas de depuración y tratamiento de efluentes y camiones recolectores de residuos.
Una veintena de intendentes asistieron al Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno y Scioli los instó a que “se acerquen al Banco Provincia y profundicen las facilidades que ofrece”.

Además, recordó que “todas las actividades deben estar orientadas a la inclusión laboral que en definitiva es el gran ordenador social”.
Entre las líneas vigentes para Leasing Ambiental, el Grupo Banco Provincia ofrece a los municipios la posibilidad de incorporar todo tipo de equipamiento que contribuya a la mejora del Medio Ambiente.
En el caso de las Pymes, se tendrá en cuenta a aquellas empresas instaladas en el territorio de la provincia de Buenos Aires que necesiten incorporar equipamiento a través de Leasing, con el objetivo de impulsar la reconversión del sector industrial de la Provincia de Buenos Aires, facilitando la adopción de las mejoras tecnológicas disponibles en los procesos industriales.
Participaron también de la actividad el Presidente del Grupo Banco Provincia, Santiago Montoya, el secretario de Espacio Público, Eduardo Aparicio; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y el asesor, Charly Alberti.
Además, estuvieron los intendentes de Coronel Suárez (Ricardo Móccero), Brandsen (Gastón Arias), Luján (Oscar Luciani), Coronel Dorrego (Fabián Zorzano), San Antonio de Giles (Luis Ghione), Tres Arroyos (Carlos Sánchez), Punta Indio (Hernán Yzurieta), General La Madrid (Juan Carlos Pellita), Roque Pérez (Juan Carlos Gasparini), Carlos Tejedor (María Celia Gianini de Lafleur), Las Flores (Alberto Gelené), Carmen de Areco (Marcelo Skansi). También asistieron Oscar Brasca (Salto), Mario Secco (Ensenada), Enrique Slezack (Berisso), Pablo Bruera (La Plata), Camilo Etchevarren (Dolores), Juan Pablo Anghileri (General Rodríguez), Marcelo Racciatti (Lezama), Francisco de Durañona (San Antonio de Areco), Raúl Feito (Trenque Lauquen) y Pablo Guacone (San Pedro).