A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

La escuela 7 sigue con baños químicos

La Directora de la Escuela Nº 7, Mariana Bennazar, confirmó esta mañana, a través de APA Radio San Pedro, que los alumnos del establecimiento continúan utilizando baños químicos y que la obra para la construcción del cuerpo de sanitarios licitado el año pasado, continúa parada.
“Hubo dos o tres reuniones con los consejeros escolares y con Crellier, responsable de la empresa constructora, y no puedo saber quien tiene razón” indicó la directora.
“Crellier dice que no empieza porque no le pagan, y el Consejo Escolar le exige, pero está todo muy gris” agregó Bennazar.

La Directora del establecimiento detalló que “el constructor nos dice que si no le pagan no empieza, pero nosotros tenemos un olor horrible y la obra frenada es una angustia porque estamos todos los días ahí y lo vemos”.
Cristina Erro, Subdirectora de Infraestructura del Ministerio de Educación, explicó que “estuvimos hablando con el Presidente del Consejo Escolar la semana pasada, y con la Regional, para ver qué medidas tomamos y analizar si intimamos la empresa, se multará o se rescindirá la obra y volvemos a licitar”.
Sin embargo, recordó que “en ese caso, se provoca una demora todavía mayor, porque tenemos que tomar posesión de la obra, por eso también siempre tratamos de que la empresa siga con la obra”.
La misma funcionaria recordó que “el viernes o lunes se juntaba el consejo escolar para ver si seguimos con esta empresa o se la intimaba para que siga”.