San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Capacitación sobre injerto en INTA

La Estación Experimental INTA San Pedro realizará el Jueves 29 de Marzo, en el campo de Ruta 9, kilómetro 170, una capacitación para operarios rurales, alumnos de escuelas agrotécnicas de la zona e interesados en conocer los fundamentos y operaciones referidos a la práctica de injerto.
En oportunidad de una segunda jornada a realizarse en la semana del 16 de abril, se acordará con los participantes su asistencia para evaluar los resultados de las tareas efectuadas en la primera jornada.

Se trata de la formación de injertadores, una práctica muy requerida en los viveros de la zona. INTA San Pedro capacita a quienes estén interesados en tomar un primer contacto con la práctica del injerto en dos jornadas a desarrollarse en su campo experimental. Habrá un espacio teórico donde se abarcarán los aspectos básicos y luego una actividad práctica a campo.
De diversos talleres, reuniones y visitas con los viveristas de la zona, realizadas en el marco del Proyecto Regional de Producciones Intensivas, surge como problema prioritario la insuficiente cantidad de mano de obra calificada disponible para realizar tareas especiales como el injerto y la poda. A fin de contribuir con esta situación, el INTA San Pedro continúa brindando capacitación teórico práctica sobre injertos, para que más operarios puedan formarse en el tema y apliquen para satisfacer esta demanda.
El aspecto teórico, incluirá fundamentos sobre técnicas de injertación, y los distintos tipos de injerto a cargo de los Ings. Agrs. Gabriel Valentini y Luis Arroyo. También habrá un espacio demostrativo y práctica en gabinete y campo para manejo de navajas en injertación, a cargo de Esteban Fleita, Santiago Biscia y César Cejas.

Injertación
La injertación es una técnica muy antigua de multiplicación vegetal. Existen evidencias que prueban que era utilizada por los chinos hace ya 3000 años. Presumiblemente, el hombre tomó la idea a partir de la observación de los injertos que se producían naturalmente entre las ramas de los árboles al frotarse las cortezas entre sí por acción de distintos elementos, como por ejemplo el viento.
En este sentido, la práctica de injerto es una herramienta básica en los viveros para la multiplicación de las diversas especies que se ofrecen y, en nuestra zona, la producción viverística tiene un papel relevante dentro de las actividades agrícolas regionales generadoras de ingresos y mano de obra. En este contexto, la formación de recursos humanos en tareas propias del rubro es un aspecto que no debe descuidarse.