San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Maestros nucleados en la FEB decidieron en congreso extraordinario parar por 72 horas

El Congreso Extraordinario de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) reunido este viernes en la ciudad de La Plata, ratificó el paro de 72 horas.
Durante el debate de los delegados, los maestros nucleados en ese gremio decidieron concretar un paro los días 28 y 29 de febrero y 1 de marzo.

Además, los maestros acordaron otro congreso del gremio para el jueves 1°.
Luego del congreso, la titular del gremio, Mirta Petrocini, precisó que “los congresales transmitieron el descontento de toda al docencia y eso se evidenció en una medida contundente, que demuestra la falta de decisión política para jerarquizar nuestra profesión y garantizar una educación de calidad”.
“En ningún momento hubo una negociación: el Estado puso los plazos, las cifras de incremento y los temas a tratar. Los trabajadores no tuvimos chance de debatir sobre una base salarial sólida para la falta constante de definiciones de las autoridades”.
Además, opinó que “toda la sociedad va a saber entender y acompañar nuestro reclamo, ya que hoy somos el único sostén de la Escuela Pública, asegurando la posibilidad de igualdad a todos los ciudadanos”.
“Los padres saben muy bien que nuestro reclamo es justo, que tenemos que luchar día a día por dignificar nuestra profesión y el futuro de sus hijos, mientras los legisladores se aumentan sus salarios más de un 100%”, añadió.
Asimismo expresó que “la falta de decisión tanto del Gobierno nacional como del provincial empujaron a los docentes a no iniciar las clases” y agregó que “esperamos que en las próximas horas las autoridades tomen conciencia de la situación y acerquen una propuesta que responda al justo pedido de los docentes”.