Municipales acuerdan aumento salarial del 8,60% y revisión en mayo

  El Departamento Ejecutivo Municipal de San Pedro y representantes de los gremios municipales lograron un acuerdo salarial que establece un incremento del 8,60% a incorporarse al básico de los salarios devengados en el mes de abril de 2025.  El acuerdo se alcanzó en el marco de la continuidad de la negociación salarial y fue aceptado por la representación sindical. El incremento del 8,60% toma como base la metodología de equiparar los aumentos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC, acumulando el mismo guarismo para los meses de enero, febrero y marzo del corriente año.

Los empleados tomaron el Palacio Municipal e inician un paro por tiempo indeterminado

Los trabajadores de la Municipalidad de San Pedro tomaron el edificio de Pellegrini 150 esta tarde, en el inicio de una serie de medidas de fuerza que continuará con un paro por tiempo indeterminado desde la medianoche. 
Luego de más de dos horas de demora con respecto al horario originalmente previsto, se realizó alrededor de las 14.45 la reunión entre autoridades del Ejecutivo Municipal y los representantes de los gremios.
Por iniciativa de los Secretarios de Hacienda, Oscar Esperante, y de Gobierno, Pedro Restelli, la propuesta del Ejecutivo fue de 200 pesos no remunerativo, rechazada de plano por los dirigentes gremiales. 

Los sindicatos habían reclamado el 44 % de incremento salarial al básico.
Ante esta situación, la asamblea de trabajadores municipales, realizada en la puerta del Municipio decidió iniciar un paro de actividades por tiempo indeterminado que incluirá la toma del edificio municipal. Los empleados cantaron “que se vayan”, en referencia a las autoridades municipales, al tiempo que ingresaban al edificio.
“Hace tres meses que venimos y nos ofrecen 200 pesos en negro. Nos hubieran dicho que no tenían plata, y que nos iban a hacer una propuesta más adelante. Esto no cabe en ninguna cabeza” indicó Cesar Parzon, del Sindicato de Trabajadores Municipales.
Marcelo Marelli, de ATE, dijo, por su parte, que “fue el Intendente que menos porcentaje sacó de los que iban colgados de las tetas de Cristina y no maneja ni su casa”.
El dirigente agregó: “Hoy tenemos dos secretarios de hacienda, Esperante o Génova cobrando más que Esperante. Así que tenemos para nombrar funcionarios, pero no para pagar a los empleados. Financiaron la campaña con la plata de los trabajadores. Hoy es muy fácil decidir sobre la necesidad del trabajador que viene todos los días y hace mover al municipio, porque el intendente no está nunca y maneja la intendencia por teléfono”.