El Museo Paleontológico recupera numerosos fósiles de mamíferos de hace 200.000 años

  Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el yacimiento de Campo Spósito, en Bajo del Tala, donde el Museo Paleontológico de San Pedro y el Grupo Conservacionista de Fósiles recuperaron un gran número de piezas pertenecientes a varios ejemplares de toxodontes , mamíferos de la megafauna pampeana que habitaron la región durante el Pleistoceno superior, hace aproximadamente 200.000 años. El equipo de excavación, compuesto por José Luis Aguilar, Santiago Ferreyra, Jorge Martínez, Walter Parra, Manuel Sánchez, Julio Simonini y Augusto Moleón, logró extraer una vasta colección de restos fósiles. Entre las piezas recuperadas se encuentran fémures, pelvis, mandíbulas, vértebras, ulnas y decenas de fragmentos adicionales, correspondientes a diversos individuos en distintas etapas de desarrollo.

Los alumnos podrán acceder desde su netbook a obras de museos y materiales de bibliotecas

En el marco del programa nacional Conectar Igualdad, y con la intención de potenciar el uso de nuevas tecnologías en las aulas bonaerenses, la Directora General de Cultura y Educación de la provincia, Silvina Gvirtz firmó un convenio con el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, y con el Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Carlos Gianella.

La iniciativa se aplicará como experiencia piloto en una escuela a designar, donde se trabajará de forma interdisciplinaria entre los profesionales de la CIC, bibliotecarios y docentes.
De esta forma, los alumnos utilizarán, a partir de proyectos de investigación de la CIC, las netbooks y sus equipos móviles para profundizar sus conocimientos educativos. Podrán realizar recorridos virtuales de las obras que se exponen en diferentes museos y acceder a materiales de bibliotecas y hemerotecas y trabajar con esos contenidos en las clases.
En este marco, Gvirtz, destacó “el trabajo conjunto para desarrollar un programa de software que promueva la lectura”. A su vez, Breitenstein, señaló que “el propósito es darle visibilidad a la vinculación de la ciencia con la comunidad; lograr el acercamiento de la ciencia y la tecnología con los ciudadanos para que incorporen herramientas digitales a la vida cotidiana”.
Finalmente, Gianella subrayó que “este acuerdo es fundamental para generar mecanismos de informatización en las aulas y ayudar a los chicos en su tarea de búsqueda y lectura en las bibliotecas”.