Provincia aprobó la transferencia de fondos para la etapa interregional de los Juegos Bonaerenses

  El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense aprobó la transferencia de 72 millones de pesos a ocho municipios para financiar la etapa interregional de los 34º Juegos Bonaerenses, cuya Final Provincial se llevará a cabo en Mar del Plata del 12 al 17 de octubre. La medida, formalizada a través de la resolución 2097, establece la entrega de aportes no reintegrables a ocho distritos que serán sede de la competencia durante este mes de septiembre. Los fondos están destinados a cubrir los gastos de organización y deberán ser rendidos ante el Tribunal de Cuentas bonaerense.

Federación Agraria y Sociedad Rural pidieron al Banco Provincia nuevas líneas de crédito

Autoridades locales de Federación Agraria y la Sociedad Rural de San Pedro se reunieron ayer con el Subgerente de Banca Agropecuaria del Banco de la provincia de Buenos Aires, contador Rubén González Ocanto.
Durante el encuentro, se reiteró la solicitud para que se generen líneas de crédito para capitalización para los productores afectados por las consecuencias de la sequía, fundamentalmente en quienes sembraron maíz.
Silvio Corti, de Federación Agraria, recordó que la reunión surgió luego de la visita a San Pedro del Ministro de Asuntos Agrarios a San Pedro.
“Estas dos entidades le entregamos una nota en la que expresábamos que, en nuestra opinión, era necesario declarar a San Pedro en emergencia agropecuaria, algo que ocurrió finalmente ayer, pero también llamábamos la atención de cómo está estructurada la emergencia en la Argentina y que es solamente un paliativo” explicó. Sobre el mismo tema, agregó que “una buena parte de la agricultura se hace por arrendamiento y el que sufre las consecuencias no es propietario del campo en el que produce, y la emergencia otorga los escasos beneficios de postergación de pago de impuestos al propietario”.
Corti dijo que “el verdadero problema es la descapitalización, porque, por ejemplo, en el maíz se va a perder el 100 % de la producción, y para sembrarlo hay que invertir 500 dólares por hectárea”.
El dirigente consideró que “para lo que viene, el productor queda imposibilitado para poder desarrollar la próxima campaña, y consideramos que hace falta una inyección de capital de trabajo para poder sembrar trigo y luego afrontar la cosecha gruesa, así que le solicitamos al ministro que inicie gestiones ante el banco de la provincia para gestionar créditos”.
Sobre la reunión de ayer, informó: “Fuimos atendidos por el Subgerente de la Banca Agropecuaria. Nos atendieron muy bien pero estamos recién en las gateras. Más allá de alguna información de prensa de donde surgieron informaciones de que los bancos Nación y Provincia iban a disponer algunos fondos, en lo concreto no hay nada”.
Si bien la banca oficial anunció el retorno de líneas de crédito tradicionales, desde las entidades estiman que eso no será suficiente: “Son créditos muy cortos con un monto bastante escaso y con los requisitos que hay que cumplir siempre, en este caso son complicadas, porque, por ejemplo, piden la declaración de ganancias, y este año no va a haber ganancias, sino pérdidas” concluyó Corti.