Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Ariel Botta y Javier Panatteri completaron exitosamente “El Cruce de los Andes”

El equipo “Pescadores Running Team”, integrado por Ariel Botta y Javier Panatteri, completó exitosamente El Cruce de los Andes, una de las competencias de running más importantes del continente.
Los sampedrinos quedaron en el puesto 58 de la categoría C y el 153 de la general, entre más de 700 inscriptos. El tiempo total empleado fue de 9 horas 58 minutos para las tres etapas.

“Son carreras muy duras que te dan para pensar, y lo estamos haciendo, porque la gente que corre tiene un promedio de entre tres y cuatro cruces de experiencia, y nuestra idea es repetirlo en los próximos años” indicó Botta a APA Radio San Pedro.
La carrera unió territorio chileno con argentino, luego de desarrollar etapas de hasta 30 kilómetros en subida en un día.

La carrera 
Columbia Cruce de los Andes se realiza desde hace 10 años en la Patagonia en el mes de febrero, durante el verano austral.
El objetivo de la carrera es cruzar los Andes, uniendo Argentina y Chile, en una distancia de más de 100 kms, divididos en 3 etapas. Dado que la Cordillera de los Andes ofrece muchísimos pasos por donde unir ambos países, el recorrido cambia todos los años, manteniendo siempre marcos geográficos únicos en el mundo.
Los lugares en los que se desarrolla el evento son de una belleza inigualable. Los corredores atraviesan montañas y volcanes, cumbres nevadas, bosques, lagos, valles y zonas rocosas.
A pesar de realizarse durante el verano, las variaciones climáticas son enormes. Algunas ediciones han sido acompañadas de días de sol espectacular, con una temperatura que puede llegar a los 20º. C. Otras, sin embargo, enfrentan a los corredores con situaciones climáticas verdaderamente adversas que pueden incluir frío, nieve, intensos vientos y lluvias copiosas.
Por todo esto, la exigencia física para los corredores es enorme y requiere de un intenso entrenamiento previo. Es una carrera para quienes aman la aventura y están dispuestos a enfrentar 3 días corriendo y viviendo en medio de las montañas, soportando todas las dificultades que ello implica.
Si bien se trata de una carrera de aventura extrema, logra atraer a una enorme cantidad de corredores de todo el mundo. En la última edición participaron más de 1500 corredores de 20 países distintos, un verdadero record para una carrera de montaña de 3 días.
Entre los corredores se mezclan hombres y mujeres de distintas edades, la mayoría amateur y algunos de elite, que comparten su pasión por adentrarse en una aventura que pondrá a prueba sus propios límites.
La carrera se corre en equipos de 2 personas (Damas, Caballeros o Mixtos) que deben permanecer juntos durante todo el recorrido. Esto, sumado a la gran camaradería que se vive en los campamentos fomenta un espíritu de sana competencia entre los participantes.