Jornada de restauración del Talar de Barranca

 Vecinos y voluntarios participarán este sábado 20 de septiembre de una nueva jornada de restauración del bosque nativo Talar de Barranca . La actividad,  convocada por Conciencia Ecológica, se llevará a cabo a partir de las 10 horas en el sector Aduana-Vía Crucis, y busca reforestar la zona con más de 50 ejemplares de especies autóctonas. Los árboles que serán plantados, entre los que se encuentran chucupí, berberis ruscifolia, molle y algarrobo negro , fueron criados durante dos años a partir de semillas de genética local. La iniciativa tiene como objetivo recuperar este ecosistema tan característico de la región.

Pesar del Grupo Conservacionista por el deceso su colaborador, el Dr. Ricardo Pasquali

El Grupo Conservacionista de Fósiles, equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, expresó “su profunda tristeza por la pérdida de uno de sus más valiosos colaboradores y asesores científicos”.
Se trata del Dr. Ricardo C. Pasquali, profesor, investigador y periodista científico.
Nacido en Buenos Aires, en 1947, fue Ingeniero Químico y Doctor en Ciencias de Farmacia, Profesor en la Universidad CAECE (Departamento de Ciencias Biológicas) y en la Católica de Salta.
Últimamente era docente e investigador en el Depto. de Tecnología Farmacéutica de la UBA.
Como periodista científico escribió numerosos libros y diversos artículos de divulgación paleontológica.
Entre sus títulos publicados se destacan "Los que sobrevivieron a los Dinosaurios" (2002), "Mamíferos Fósiles" (2005) y "Buscadores de Fósiles" (2007).
Fue columnista del Diario "La Nación" publicando, en ese prestigioso diario, la primera nota a nivel nacional del Museo Paleontológico de San Pedro el 8 de enero de 2001. Un hecho decisivo en la historia del Grupo Conservacionista de Fósiles ya que impulsó, definitivamente, la creación del Museo de San Pedro.
El Dr. Ricardo Pasquali alentó la tarea del Museo sampedrino difundiendo, en sus libros y charlas de divulgación en numerosas localidades, los valiosos descubrimientos realizados en San Pedro.
“Desde hoy el Grupo Conservacionista ha perdido un gran amigo pero su sabiduría quedará en los conocimientos que miles de visitantes al año extraen del Museo Paleontológico cuando recorren sus salas” indican en un comunicado.