Damián Mosquera se comprometió a donar el 100% de su salario si es electo

 El precandidato a concejal por la lista Nuevos Aires, Damián Mosquera, anunció este martes que donará la totalidad de su sueldo en caso de resultar electo en los comicios del próximo 7 de septiembre. El dinero será destinado a un fondo para financiar iniciativas educativas, culturales, ambientales y sociales en la ciudad. El anuncio fue difundido a través de videos en las redes sociales, donde Mosquera argumentó su decisión con la frase: “No vine por un cargo, vine a hacerme cargo. Si queremos un San Pedro distinto, hay que empezar por el ejemplo”.

Obras Públicas desmiente que el agua potable de San Pedro no tenga cloro

La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de San Pedro envió un comunicado en el que da a conocer su posición con respecto a la denuncia formulada por el bloque “Frente por Todos” sobre la falta de cloro en el agua potable.
Los concejales de la oposición habían realizado en un laboratorio privado un análisis que arrojó ese resultado.
El comunicado de Obras Públicas indica:
“(…) La información enviada a los medios de comunicación sobre las anomalías en la calidad del agua potable de la ciudad de San Pedro, presentada por el Bloque "Frente de Todos", constituye una absoluta irresponsabilidad en su difusión y no debe provocar alarma en la población, dado que los datos suministrados no se corresponden con la realidad. Desde el área de Obras Sanitarias la Municipalidad de San Pedro realizan controles periódicos sobre la calidad de agua en todas las bocas de suministro conforme los protocolos preestablecidos por el laboratorio para la toma de muestras y garantiza la aptitud baceteriológica del agua suministrada a la población.
Por otra parte, el municipio está sujeto a análisis periódicos por parte del OCABA y en ningún caso ha recibido informes de análisis que indiquen la no aptitud bacteriológica de la misma. La presencia de cloro es recomendada por la normativa vigente en cuanto al suministro de agua en la red pública dentro de ley de agua de la Pcia. de Bs As; su presencia es monitoreada por el personal de obras sanitarias en los distintos puntos de la red y su falta no es condición para "producir graves consecuencias en la salud pública" como indica la nota de los concejales”.