San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

INTA publica una detallada descripción de 48 variedades de duraznos y nectarinas

Una reciente publicación de INTA San Pedro, describe 48 variedades de duraznos y nectarinas que han sido probadas en esa unidad, y que se adaptan al norte de la provincia de Buenos Aires.
Los frutales requieren muchos años de investigación y evaluación para poder dar cuenta de sus características, ya que sus ciclos naturales no se pueden acortar. Más de 40 años de trabajo están resumidos en este catálogo de variedades generadas o probadas en INTA San Pedro, y que acerca un panorama para cualquier interesado en iniciar el cultivo.
Frutas de carozo pegado o separado, de pulpa blanca o amarilla, de piel rojiza o amarillenta, y con distintas épocas de floración y cosecha, constituyen el casi medio centenar de cultivares elegidos por Gabriel Valentini y María Elena Daorden para ofrecer un abanico de posibilidades disponibles a la hora de decidir implantar un monte frutal.
Explican los autores: “Los avances tecnológicos permanentes caracterizan al cultivo de las especies de frutales de carozo. En este contexto, las empresas frutícolas se ven obligadas a combinar eficientemente los recursos a los fines de ser competitivas en un mercado cada vez más globalizado. De esta forma, entre los factores que se consideran, juega un rol fundamental la correcta elección de la combinación variedad portainjerto. Cuanto mejor sea la adaptación de las variedades disponibles para el productor, a las condiciones agroambientales de la zona de producción, menor será el empleo de insumos necesarios para obtener óptimos rendimientos y calidad”.
La tarea del INTA en el mejoramiento de frutales es central ya que es difícil encontrar estructura, relaciones con grandes centros de investigación del mundo y prácticas semejantes en la actividad privada, para hacer su propia investigación. “Este compromiso con el sector ligado a la fruticultura ha significado aportes económicos y recursos humanos que, a lo largo de todo este tiempo, han sido destinados a obtener información referida al conocimiento de las variedades y su adaptación a nuestras condiciones regionales de cultivo, información que hoy se brinda en esta publicación”, amplían los autores en la introducción.
Con un ritmo de 1 variedad cada dos años, la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Pedro ha venido registrando tanto variedades propias como así también otras introducidas de otros países y evaluadas localmente. A lo largo de las 64 páginas del libro, los autores incluyen 6 cultivares obtenidas en INTA San Pedro mientras que el resto corresponde a variedades introducidas de diferentes lugares del mundo y que han sido probadas con resultados satisfactorios. De todos los materiales descriptos la mayoría son de libre disponibilidad para los productores, sólo 5 cultivares deben ser multiplicados bajo régimen de licencia.