San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Carossi dijo que Baradero ya tiene la misma cantidad de isla que de territorio continental

En una charla con Agencia de Noticias y Revista La Provincia, el intendente de Baradero, Aldo Carossi, comentó cómo es la situación de su comuna tras la sequía. También confirmó que, en la actualidad, el territorio de islas de ese partido es tan grande como el de tierra firme y que trabajan en vincular a ambos a través de una balsa.
Confió en que la soja primera se recupere. No obstante reveló que la soja tardía está complicada porque aún no ha nacido. “Los maíces tempranos creo que están perdidos en un 80 por ciento”, señaló.

-¿Cuáles son las prioridades en estos primeros meses del año?
En esta época estamos muy volcados a la parte turística, sobre todo a la Sociedad Rural Argentina.
En líneas generales seguimos con la obra pública ya que por suerte el gobierno provincial y nacional nos ha seguido asistiendo en distintos compromisos, así que estamos abocados a avanzar en todas las obras que tenemos.
En esta nueva etapa lo más reciente en obras públicas es la conectividad que tenemos con el territorio isleño, que ya es tan grade como el del continente, ya que tenemos 80 mil hectáreas de isla y 90 mil de continente, así que estamos con el desarrollo de un proyecto con un subsidio que nos acaba de llegar del fondo ganadero, del ministerio de Agricultura de la nación, para comprar una balsa similar a la que está en el INTA para poder cruzar ganado como cualquier otro tipo de transporte o solamente ir como turista.

-¿Cómo está el distrito con respecto a la sequía?
Llovieron 38 milímetros que algo ayudaron pero que por supuesto no es suficiente, los maíces tempranos creo que están perdidos en un 80 por ciento, la soja primera creo que se va a recuperar y la soja más tardía está complicada porque no ha nacido y yo calculo que estaremos en una pérdida del 40 por ciento.

-¿Cómo terminaron y como comenzaron el nuevo año financieramente en el municipio?
Tenemos una situación ajustada, no nos sobra nada y tenemos un presupuesto sin incremento salarial para el año y sin aumento de tasas paralelamente, para ver el aumento que podemos poner en la próxima paritaria.

www.agencialaprovincia.info