San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Buscan soluciones para los reiterados episodios de violencia en la guardia del Hospital

El Dr. Raúl Bertone, Director del Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa” reconoció su preocupación por la sucesión de hechos de violencia que se producen en la guardia del centro asistencial.
“Los inconvenientes de seguridad no escapan a lo que pasa en todos los Hospitales. Se producen riñas callejeras y los que están heridos se vuelven a encontrar en el hospital y se producen hechos de violencia” explicó el directivo.
Para las fiestas pusimos cuatro personas, pero ahora tenemos dos empleados de seguridad en la guardia. Por problemas en la comisaría mandan menos refuerzos, y eso genera inconvenientes” reconoció Bertone.
La puesta en funciones del personal de seguridad representa una importante erogación para el centro asistencial.
“Es carísimo, hicimos un relevamiento para que esto funcione bien. Tiene 5 puertas, y esto nos lleva 5 personas de seguridad por turno, que nos cuestan aproximadamente 30 pesos la hora, y en el mes son alrededor de 80 mil pesos” indicó el profesional.
La intención de las autoridades sería reducir el número de ingresos y facilitar, de esa forma, el control de los accesos.