Jubilados Autoconvocados realizaron capacitación electoral y reiteraron su crítica al gobierno nacional

  El grupo Jubilados y Jubiladas de San Pedro Autoconvocados llevó a cabo una actividad en la Plaza Belgrano de esta ciudad, que combinó una capacitación sobre el nuevo sistema de votación con la reiteración de sus críticas a las políticas del gobierno nacional. La convocatoria se realizó hoy, miércoles 1° de octubre, a las 16 horas. Los asistentes participaron de una jornada informativa sobre el uso de la Boleta Única de Papel , el sistema que se empleará en los comicios del próximo 26 de octubre. La actividad, abierta a toda la comunidad, fue el inicio de una serie de encuentros que se replicarán en distintos puntos de la ciudad durante las próximas semanas para informar sobre el proceso electoral.

Una moneda de 1827 que abre interrogantes sobre los asentamientos en Obligado

El hallazgo de una moneda de 1827 que pasó al patrimonio del Grupo Conservacionista de Fósiles en los últimos días, abre una serie de interrogantes sobre la presencia de una población estable en aquella época en la localidad de Vuelta de Obligado.
Quien encontró la moneda fue Eduardo “Cacho” Díaz, que se encontraba realizando los cimientos de una construcción en un terreno de Vuelta de Obligado cuando extrajo, con su pala, una llamativa moneda.
En una de sus caras, la moneda mostraba la cifra “5/10” con la inscripción “Banco Nacional”, en el borde.
En la cara opuesta, la leyenda “Buenos Ayres, 1827”, rodeado de dos ramas de laureles.
El Grupo Conservacionista entabló comunicación con el Museo de la Casa de la Moneda, cuya sede funciona en Avenida Antártida Argentina Nº 2085, de Capital Federal.
La consulta fue atendida por la Prof. Nora E. Matassi, Jefa del Área Museo, Relaciones Institucionales y Comunicación de la Casa de la Moneda, quien informó que “la pieza en cuestión corresponde a la combinación A5 R5 del catálogo de Carlos Janson (el compendio numismático más completo del país) y seguramente es reverso medalla, o sea que el anverso y reverso coinciden, no están invertidos, como en otras piezas.
Está acuñada sobre décimos de los años 1822 o 1823 y de allí los laureles que aparecen en el fondo de la acuñación, es decir, se usaron otras monedas anteriores para reacuñar. Puede estar, según catalogo, entre 200 y 400 dólares. Son acuñaciones pertenecientes a la provincia de Buenos Aires, realizadas por el Banco Nacional, entre 1827 y 1831. Son de cobre y no tienen marca de ceca, o sea, de la Casa que las acuñó”.
El Grupo remarca que “debido a que se la encontró a considerable profundidad, se estima que la moneda fue dejada en el lugar en aquellos años y no en la época moderna”, estableciendo como preguntas concretas si ya había población estable en Obligado que manejara el dinero de la época o fue dejada por alguna persona relacionada con el combate, acaecido 18 años después de entrar en circulación.