San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Un destacado especialista disertó en San Pedro sobre los métodos para combatir el tabaquismo

En el marco de Charlas Abiertas de Promoción y Cuidado de la Salud que organiza la mutual Federada Salud se desarrolló una jornada contra el tabaquismo.
Con el lema “Como abandonar el hábito y mejorar la calidad de vida”, el encuentro tuvo lugar en el Centro de Comercio e Industria.
La disertación estuvo a cargo del Dr. Daniel Buljubasich, prestigioso médico neumonólogo, que abordó la problemática en la actualidad y dio una orientación a los presentes sobre diferentes métodos para abandonar el vicio.
Para el médico “el impacto en la salud del tabaquismo es tal que su tratamiento efectivo requiere ser abordado por un médico que ayude al paciente en el proceso de abandonar el cigarrillo”.
Buljubasich agregó que “en la actualidad, el médico cuenta con un variado espectro de terapias que contribuyen con la cesación tabáquica, como el reemplazo nicotínico (parches, chicles o tabletas orales), antidepresivos como bupropion y tratamientos farmacológicos no nicotínicos específicamente desarrollados para dejar de fumar, como la vareniclina”.