Tres detenidos por el robo a un local gastron贸mico

 Personal de la Estaci贸n de Polic铆a Comunal junto al Grupo T谩ctico Operativo (GTO), logr贸 desarticular un hecho de robo ocurrido en un local gastron贸mico de la ciudad, aprehendiendo a los tres sujetos presuntamente responsables y recuperando la totalidad de los elementos sustra铆dos.

Encuentran un cr谩neo casi completo y una garra de un perezoso prehist贸rico

El Grupo Conservacionista de F贸siles hall贸, a la vuelta de un meandro de un peque帽o riacho, el cr谩neo casi completo de un Glossotherium, o perezoso prehist贸rico, con una garra adherida que mostraba las osificaciones de su piel.
El f贸sil estaba ubicado a unos 2 metros de altura con respecto al nivel del agua, lo que obligaba a una extracci贸n inmediata por el riesgo de erosi贸n.
El trabajo, que dur贸 algo m谩s de dos horas, permiti贸 recuperar intacto uno de los f贸siles m谩s sorprendentes hallados en la zona.
Los descubridores fueron Jos茅 Ignacio Verd贸n y Jos茅 Luis Aguilar, miembros del Grupo Conservacionista de F贸siles, equipo de trabajo del Museo Paleontol贸gico de San Pedro.

Los Glosoterios
Estos animales fueron bestias de unos tres metros y medio de longitud que habitaron la llanura pampeana hasta el Holoceno temprano (+/- 8.000 a帽os).
Algunos trabajos cient铆ficos han confirmado su capacidad de excavar cuevas para guarecerse y tener a sus cr铆as.
Su alimentaci贸n se supone predominantemente herb铆vora y su caracter铆stica m谩s distintiva era la conformaci贸n de su piel, la cual pose铆a una red de peque帽os huesillos d茅rmicos cuya forma recuerda a la de un “ri帽贸n”. Miles de estas osificaciones distribuidas en diversas partes del cuerpo le confer铆an una gran resistencia.
Glossotherium pose铆a un cr谩neo relativamente bajo y bastante alargado, con sus fosas nasales muy amplias y dientes de forma semi cil铆ndrica con una importante superficie de masticaci贸n que le permit铆a triturar vegetales duros.

Caracter铆sticas del hallazgo
El “boch贸n” de sedimento arcilloso que conten铆a al f贸sil pesaba unos 50 kg al momento de ser recortado de la barranca. En 茅l se encontr贸 el cr谩neo absolutamente completo, las dos ramas mandibulares articuladas con su dentici贸n completa y la mano izquierda del animal conservando intacta su forma gracias a que se preserv贸 una parte importante de los componentes osificados de su piel.
La dermis de los Glosoterios era compuesta: una capa estaba formada por tejido blando, como la nuestra, y otra por centenares de peque帽as “bolitas” de hueso llamadas osteodermos. Estas diminutas formaciones 贸seas estaban embebidas en la dermis de estos animales y formaban una “armadura” flexible que aumentaba la resistencia de su piel y los proteg铆a de eventuales ataques de los depredadores.
En el f贸sil descubierto, la capa de osteodermos, es decir la parte osificada de su piel, no ha sufrido modificaciones desde el momento de su muerte y esto ha permitido que se mantenga la forma y tama帽o de su mano izquierda, la disposici贸n de sus garras y se tenga un detalle aproximado del grosor de la piel en esa zona del cuerpo del animal, puntos que transforman a este hallazgo en un hecho totalmente infrecuente y con pocos antecedentes.
Seg煤n apuntan desde el Museo Paleontol贸gico Fray Manuel de Torres, “esta malla de osteodermos se ha mantenido tan bien en el f贸sil hallado en San Pedro que permite conocer la forma y el tama帽o de las manos de este g茅nero de perezosos prehist贸ricos.
Se sabe, adem谩s, que el ejemplar estaba atravesando su etapa de desarrollo al momento de perecer ya que a煤n no hab铆a alcanzado el tama帽o de otros ejemplares con los que ha sido comparado. Es incre铆ble el grado de conservaci贸n de los componentes 贸seos de lo que fuera su piel. Es un hallazgo muy valioso en lo que respecta a fauna sudamericana del Cuaternario.”