San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

En la Provincia de Buenos Aires, la mitad de las infracciones son por falta de VTV

Casi el 50% de los infracciones labradas en territorio bonaerense en 2011 son por falta de VTV.
Por esta razón y con motivo de la cercanía de las vacaciones, el Gobierno, decidió ampliar la capacidad operativa de las plantas verificadoras y extendiendo el horario de atención de las mismas.
Entre las otras faltas más comunes están: circular sin seguro, licencia o con el carnét vencido. La Dirección Provincialde Política y Seguridad Vial recomendó no esperar a último momento para sacar turno y realizar el trámite.
  Su titular, Emiliano Baloira, precisó que "estas medidas apuntan a atender el exceso de demanda que pueda producirse a partir de la concurrencia masiva de vehículos para verificar".
El dato surge de un informe de la Jefatura de Gabinete Provincial que conduce Alberto Pérez. Del total de multas labradas este año por inspectores viales, policías y gendarmes en las rutas provinciales, el 48,36% fueron actas confeccionadas por falta de VTV, le siguieron la ausencia de cobertura o comprobante de seguro vigente (21,78%) y el circular sin licencia o con el carnét vencido en el 6,51% de los casos.
Exceder los límites de velocidad concentró el 1,78% de las multas de tránsito, mientras que igual porcentaje le correspondió a faltas como el no respetar señales de luces de semáforo o barrera de paso a nivel.
Con el objetivo de mejorar el servicio de la VTV, se agregó personal en las plantas y se extendió el horario de atención al público: de 7 a 19 los días hábiles y de 7 a 13 los sábados. Esta temporada, el costo de la VTV es de $116 más IVA.
El Ente Regulador de la VTV recordó que en territorio provincial funcionan actualmente 45 plantas fijas a las que se les agregaron 18 móviles para la revisión vehicular, lo que totaliza las 63 que se encuentran operando con toda su capacidad y con refuerzos de personal y de carga horaria para atender la fuerte demanda.