Docentes de la Secundaria 8 reclaman medidas ante los hechos de violencia

Docentes de la Escuela de Educación Secundaria N°8 de San Pedro han elevado una carta a las autoridades educativas regionales y distritales, expresando su profunda preocupación y solicitando urgente intervención ante los crecientes hechos de violencia registrados en el distrito. La misiva detalla el grave episodio ocurrido el pasado viernes 6 de junio, en el cual la madre de una alumna agredió de manera verbal y física a la directora de la institución, Profesora Romina Pascual. Este incidente, según los docentes, "no solo atentó contra la integridad de una autoridad escolar, sino que también expuso a toda la comunidad educativa a una situación de violencia inaceptable dentro del ámbito escolar".

Combate al cuatrerismo: Identificarán a los caballos con un chip electrónico

Los caballos de la provincia de Buenos Aires deberán contar con un chip electrónico que facilite su identificación, informó el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense.
La iniciativa busca generar un mayor control sobre el ganado equino que se traslada en territorio bonaerense para combatir el robo de los animales, entre otros puntos.
La cartera firmó un convenio con la Dirección General de Delitos Rurales del Ministerio de Seguridad con integrantes de la Sociedad Rural Argentina, Carbap, la Federación Ecuestre Argentina y de la Federación de Centros Tradicionalistas de Buenos Aires, para comenzar a aplicar una ley aprobada en la Legislatura bonaerense en 2006, que crea el Documento Unico Equino (DUE).
De acuerdo a lo informado el DUE comenzará a aplicarse en forma obligatoria en toda la provincia durante el primer semestre de 2012 y, de esta forma, se dejará sin efecto legal la antigua "marca a fuego" con que se identificaba a los caballos.
El microchip, grabado de manera inalterable con un código individual de 15 dígitos, se implanta debajo de la piel del caballo, lo que le da altos niveles de seguridad a la identificación porque sólo se puede quitar mediante cirugía.
No genera reacciones adversas, ya que no tiene actividad biológica y no se altera a lo largo de la vida del animal; no emite ningún tipo de radiación y sólo expone la codificación que tiene grabada una vez estimulado por el lector, se informó.