San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Primer rastrillaje en busca de cadenas de la batalla de Obligado

Durante gran parte de la jornada de ayer, autoridades de la Dirección de Cultura Municipal junto a integrantes de la Armada que se encuentran en San Pedro con motivo del acto de la Soberanía, realizaron un primer rastrillaje en busca de las cadenas utilizadas en la histórica batalla.
Aunque sin resultados positivos, la búsqueda se realizó en base a dos datos que tenían las autoridades: el testimonio de un ex tripulante de uno de los buques de la Armada que en 1974 efectuó una búsqueda similar e intentó levantar parte de una cadena, y la existencia de un navío hundido en un punto del río.
José Luis Aguilar, director de Cultura, explicó: “Fue un primer intento, para conocer un poco cómo es el río en todo este sector. No fue una cosa infundada, había algunas pistas dando vueltas. Nosotros hace un tiempito habíamos pedido a la Armada para ver si podíamos rastrillar el río y rastrear las cadenas”.
En relación al testimonio del ex tripulante de 1974, dijo que el hombre “participó de un rastrillaje en ese momento y nos dejó sentado en un libro que habían tocado una de las cadenas pero como no podían subirlo al barco las soltaron”. Además, Aguilar afirmó que “hay un punto en que sabemos que hay un navío hundido”.
Distintas embarcaciones participaron ayer de la búsqueda que comenzó a las 8 y finalizó alrededor de las 17.
“Si bien no tuvimos éxito, fue un primer intento, más que nada para conocer cuál es el fondo del río donde se realizó el combate”, aclaró el funcionario municipal y planteó: “No fue un intento aislado, sino que hay una intención de continuar la búsqueda”.
Aguilar también indicó que quedó “una duda muy grande en un sector cercano donde está la embarcación hundida donde los grampines se atascaron, pero no pudieron bajar los buzos porque hay 8 metros de profundidad y una corriente muy alta”.
Para el director de Cultura “fue un buen primer intento y contar con el apoyo de la Armada es muy importante”.
La idea es continuar con la exploración e incorporar a la Universidad del Centro, que está interesada en realizar trabajos de este tipo en el Paraná debido a que cuenta con un sistema de robótica que permite escanear lo que se ve en el fondo del río. “La iniciativa surgió de la misma universidad y es un trabajo a futuro”, señaló Aguilar.