Muestra fotográfica del Programa Envión en La Tosquera

 Jóvenes del Programa Envión de La Tosquera inauguraron una muestra fotográfica en el Centro Municipal Marcelina Suárez, donde compartieron sus perspectivas sobre el barrio y la vida cotidiana. La exposición, que busca fomentar la creatividad y la inclusión, refleja la mirada particular de cada participante sobre su entorno. La iniciativa permitió a los jóvenes expresar, a través de la fotografía, cómo perciben su comunidad, destacando la belleza de lo cotidiano y creando un espacio de encuentro con el arte. El proyecto contribuye al fortalecimiento de los vínculos comunitarios entre los participantes.

Podrían cobrar una tasa al aumento del valor de la propiedad por obras municipales

Los municipios bonaerenses quedarán facultados para cobrar una tasa a los propietarios de inmuebles que, al momento de su venta, se vieron beneficiados por un aumento del valor de la propiedad producto de obras o distintas acciones encaradas por las administraciones locales.
La iniciativa, que acaba de ser aprobada por la Cámara de Diputados de la Provincia y que ahora deberá ser analizada por el Senado, fue promovida por el diputado Juan de Jesús (Frente para la Victoria), y apunta a que las comunas puedan contar con fondos adicionales para encarar mejoras en barrios humildes.
El proyecto incorpora un artículo a la Ley Orgánica de las Municipalidades por el cual se establece esta suerte de "plusvalía" entre los recursos que pueden ser percibidos por las comunas.
Concretamente, se establecen "los Derechos de Participación en la plusvalía generados por los beneficios que reciben aquellos inmuebles, producto de acciones urbanísticas que regulan la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano, incrementando su aprovechamiento o permitiendo una mayor área edificada".
De acuerdo al proyecto impulsado por De Jesús, son hechos generadores de plusvalía la incorporación de áreas rurales a suelo urbano, la creación o ampliación de núcleos urbanos o centros de población, modificaciones del régimen de usos del suelo y la ejecución de obras públicas cuando no se haya utilizado para su financiación la contribución de mejoras que pagan los propios vecinos.
El autor de la iniciativa fundamentó el proyecto que se trata de "un nuevo instrumento tendiente a recuperar para la comunidad una parte de los beneficios e incrementos en los inmuebles generados por obras públicas y otras acciones urbanísticas del Estado municipal".

Cálculo
A manera de ejemplo, si se adquirió un inmueble hace unos años con un valor de $ 90.000 y es vendido por un precio de $ 150.000, habrá generado una plusvalía de $ 60.000. La futura ley deja a criterio del Ejecutivo comunal el procedimiento y método de avalúo, es decir, no avanza en los criterios que utilizará cada comuna para calcular y percibir la nueva tasa.
La plusvalía urbana es "simplemente el incremento del valor del suelo que resulta de acciones que son ajenas al propietario", indicó el legislador, y afirmó que cuando el Estado "hace una inversión pública o un cambio en la normativa que valoriza el suelo, genera un beneficio, por lo tanto, parte del mismo debe retornar para ser usada en el municipio".
Por último el diputado Juan de Jesús aseguró que "la plusvalía como instrumento de gestión del desarrollo urbano, puede ser considerada como aporte a la ciudad, generando una distribución equitativa de los beneficios y, partiendo de principios de justicia social, debe servir para el desarrollo de nuevas obras públicas apuntando fundamentalmente a mejorar los accesos, los servicios y la calidad del medio ambiente en lugares o núcleos poblacionales más humildes".

[Información "Notibonaerense"]