A partir de 2026, la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará antes

  El Ministerio de Salud de la Nación anunció que a partir de 2026 la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión se aplicará a los 18 meses de vida, en lugar de a los 5 años. La medida busca ofrecer una protección más temprana y efectiva, especialmente en un contexto de circulación del virus en varios países de la región. El anuncio, realizado en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), fue dado a conocer por la viceministra Cecilia Loccisano. La funcionaria destacó que esta decisión implica una inversión de 4,2 millones de dólares, que se financiará con el ahorro generado por la compra eficiente de la vacuna antigripal.

Paro docente el próximo lunes

Información http://www.infocielo.com.ar/
Por resolución de los Secretarios generales de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), los docentes nucleados en dicho gremio –y los que conforman el Frente Gremial-, decidieron convocar a un paro de 24 horas para el próximo 14 de noviembre.
Roberto Baradel, como parte del Frente Gremial docente, confirmó a INFOCIELO que la medida se extenderá por 24 horas.

En tanto, María Laura Torres, secretaria gremial de SUTEBA, ratificó que la medida se dispuso porque “hoy tuvimos las comisiones técnicas, y no hubo ningún avance en la comisión salarial, no vamos ni para adelante ni para atrás, entonces no vamos a seguir juntándonos simplemente para dialogar”.
Contundente, señaló a este portal que la reunión fue “un fracaso” y en ese sentido advirtió que “en tanto y en cuanto no se empiece a hacer algo, nosotros vamos a hacer paro”.
Ante esta decisión del Frente Gremial bonaerense, Torres llamó al gobierno de Daniel Scioli a “que tome nota de esto y haga algo, porque queremos seguir debatiendo en un ámbito paritario”.
Vale destacar que mediante un comunicado, los docentes aseguraron que están cansados de las “dilaciones” y que desde el gobierno provincial “no se den respuestas”.