Jubilados Autoconvocados realizaron capacitación electoral y reiteraron su crítica al gobierno nacional

  El grupo Jubilados y Jubiladas de San Pedro Autoconvocados llevó a cabo una actividad en la Plaza Belgrano de esta ciudad, que combinó una capacitación sobre el nuevo sistema de votación con la reiteración de sus críticas a las políticas del gobierno nacional. La convocatoria se realizó hoy, miércoles 1° de octubre, a las 16 horas. Los asistentes participaron de una jornada informativa sobre el uso de la Boleta Única de Papel , el sistema que se empleará en los comicios del próximo 26 de octubre. La actividad, abierta a toda la comunidad, fue el inicio de una serie de encuentros que se replicarán en distintos puntos de la ciudad durante las próximas semanas para informar sobre el proceso electoral.

Introducirán cambios en el régimen de licencias para empleados estatales bonaerenses

Dirigentes de gremios estatales, funcionarios del Ejecutivo y representantes de legisladores provinciales, avanzaron ayer en la idea de introducir una serie de cambios al régimen de licencias para los trabajadores públicos que apuntan a ampliar algunos de los permisos existentes.
La reunión se convino a partir de que en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados se está avanzando con una reforma en ese sentido de la ley 10.430, por lo que los funcionarios acordaron un encuentro conjunto para intentar acordar el proyecto que será votado en la Legislatura.
Entre otras variantes, se establece que los estatales podrán tomarse un día por mudanza y se contemplará al padre en la licencia por maternidad. Estos serían sólo algunos de los cambios, ya que se prevén incorporar otras licencias como, por ejemplo, por tratamientos de fertilización asistida.
Si bien en general los gremios están de acuerdo en avanzar con estos cambios, piden una reforma integral de la ley. Y, en consecuencia, discutir un nuevo estatuto escalafón que incluya la eliminación de "las desigualdades salariales que existen entre trabajadores con el mismo régimen horario y la misma categoría pero que perciben salarios muy disímiles", según indicaron dirigentes sindicales.
"Hay inequidades intolerables, incluso con diferencias salariales para un mismo cargo de hasta 7.000 pesos", le dijo a este diario el secretario gremial de UPCN, Julio Sarragaycochea. "Hay que ponernos a trabajar con un nuevo estatuto-escalafón", insistió por su parte el dirigente de ATE, Carlos Leavi.
Sin embargo, el Ejecutivo rechaza avanzar en una discusión que pudiera tener impacto salarial y, en cambio, plantea solamente la reforma al régimen de licencias. Ocurre que la discusión que plantean los gremios implica una redefinición de los básicos y las bonificaciones de todos los sectores.
En tanto, la Provincia convocó para el próximo miércoles a las 11 a una nueva reunión paritaria donde se buscará firmar el acuerdo para avanzar con el pase a planta permanente de personal precarizado y la convocatoria a concursos para la cobertura de cargos jerárquicos.
Si bien los gremios sostienen que se trata de promesas incumplidas del Ejecutivo, de todos modos se avanzará con la firma del acuerdo que permitirá efectivizar a aquellos empleados temporarios cuyo pase a planta estaba contemplado en el Presupuesto 2011.
Además, en la reunión paritaria comenzará el análisis de otra vieja reivindicación sindical: la creación del Organismo Imparcial, una estructura prevista en la Constitución bonaerense que oficiará de árbitro cuando no exista acuerdo entre las representaciones sindicales y el Ejecutivo.