Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

El gobierno entrerriano prohibió las quemas en las islas hasta Marzo del año próximo

Foto Baradero te Informa
Información Agencia Telam
El gobierno entrerriano prohibió realizar cualquier tipo de quema en campos de todo el territorio provincial desde el 1º de diciembre hasta el 29 de febrero de 2012.
La medida se tomó teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas y los pronósticos que indican un elevado riesgo y peligro de ocurrencia de incendios en este estado mesopotámico como consecuencia de las elevadas temperaturas.
La medida deja sin efecto las autorizaciones de quema ya otorgadas en el marco de la ley provincia N° 6898 de Manejo del Fuego.
La prohibición está contenida en una resolución del secretario de Ambiente Sustentable, Fernando Raffo, y en sus considerandos expresa que los incendios ocurridos como consecuencia de quemas incontroladas “han ocasionado pérdidas importantes no sólo en plantaciones forestales sino que además ponen en riesgo la vida humana y la consecuente contaminación ambiental hacia asentamientos poblacionales cercanos a los focos ígneos detectados”.
Voceros del organismo aclararon este martes que el período de tres meses de prohibición establecido en la resolución “podría sufrir cambios en función de las condiciones meteorológicas que se presenten a futuro”.