Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

El especialista Daniel Pollono brindará dos charlas sobre oncología infantil hoy y mañana

El Dr. Daniel Pollono, uno de los principales especialistas latinoamericanos en oncología infantil, brindará, hoy y mañana, dos charlas para profesionales y vecinos en el marco del primer congreso sobre el tema, organizado por “Ante todo Resistiré”.
La charla de hoy, a las 20, en el Salón Dorado, tendrá como destinatarios a los profesionales de la medicina de nuestra zona.
Mañana, a las 19, el especialista brindará una disertación para padres y otros habitantes interesados.

“Uno espera que no sea un monólogo, porque la intención es hacer una charla informativa que permita un intercambio con los presentes” indicó Pollono, a través de APA Radio San Pedro.
“Hay situaciones que deben ser detectadas por la población para saber qué es el cáncer pediátrico, y que la sobrevida de los chicos está muy por encima que la de los adultos” indicó Pollono.
“La fiebre, en un 95 % es por una causa infecciosa, pero en un pequeño porcentaje puede ser alguna situación vinculada a la oncología, y es importante detectarlo, sin que se llegue a pensar que cualquier cuadro febril pueda ser cáncer” ejemplificó el especialista, en relación a la importancia de la detección precoz.
Sobre los factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad oncológica en los niños, Pollono aclaró: “En adultos se habla mucho y con certeza de los factores externos al cuerpo, como el tabaco, el alcohol o los tóxicos ambientales. Pero cuando hay un factor externo, tiene que estar en contacto con el individuo por más de cinco años, situación que no puede aplicarse a la aparición de cáncer en un niño de tres o cuatro años. En los chicos los factores son internos. Hay una directa relación entre enfermedades cromosómicas y malformaciones, entre otras cosas”.