Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

El Concejo también pide por el dragado

Foto gentileza Fernando Chiodini
Una resolución aprobada anoche en el Concejo Deliberante se suma a las gestiones realizadas por integrantes del Consorcio de Gestión del Puerto y los gremios del sector ante el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, para obtener financiación para el dragado del canal de acceso.
En la resolución, presentada por el Dr. Carlos Casini, se solicitase al Departamento Ejecutivo Municipal, al Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro y a la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (Fe.M.P.I.N.R.A), la prosecución de las gestiones ante los Gobiernos de la Nación Argentina y de la Provincia de Buenos Aires, tendientes a obtener la inmediata asistencia para el dragado del Puerto de San Pedro, poniéndose este cuerpo legislativo a disposición de los mismos para llevar adelante dichas gestiones.

En los considerandos, se recuerda que las últimas batimetrías realizadas en nuestro puerto han arrojado una determinante de aproximadamente 7 metros, muy lejos de los más de 9 metros requeridos para operar.
“Esta situación inutiliza a nuestro puerto, haciéndolo inoperable, impidiendo la llegada de buques para la campaña 2011/2012 de carga de fruta fresca y granos de exportación” agrega Casini, señalando además que “Que esta paralización de la actividad portuaria local implicaría la pérdida de aproximadamente 300 puestos de trabajo directos, poniendo consecuentemente en situación de extrema vulnerabilidad a 300 familias sampedrinas”.
Los concejales mencionaron, además, que “el puerto de San Pedro es el principal cargador de cítricos frescos en bodega de nuestra Patria, con una media anual de 180.000 toneladas de fruta proveniente de las provincias de Tucumán, Salta, Misiones, Corrientes y Entre Ríos”.
De proseguir la actual situación “dicha carga se vería en la necesidad de buscar otro puerto, como también lo deberían hacer los exportadores de arroz y granos que trajeron a nuestros muelles más de 280.000 toneladas en lo que va del año” puntualizan.
El directivo menciona, además, que “para remediar esta situación, es necesario llevar adelante la remoción de los más de 600.000 m3 de limo que se estima se hallan depositados en el canal de acceso al puerto, sus dársenas y zonas de maniobra”.