Pusieron en marcha el control de tránsito electrónico para velocidad, uso de casco, luz roja y lectores de patentes

  La Municipalidad de San Pedro anunció la puesta en marcha, de manera paulatina, de un sistema de control de tránsito electrónico con el objetivo de fortalecer la seguridad vial, prevenir infracciones y reducir la siniestralidad en la ciudad y sus accesos. La medida se fundamenta en la Ordenanza N.º 6.661/2024 , que autoriza al Ejecutivo local a instalar y operar los equipos tecnológicos en diversos puntos estratégicos. Según informaron desde el municipio, estos dispositivos ya fueron instalados, se encuentran debidamente homologados y verificados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y cuentan con la aprobación del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires . Los nuevos controles buscan promover una conducción más responsable y segura, poniendo énfasis en la protección de la vida en la vía pública. Puntos y tipos de control El esquema de fiscalización electrónica abarca arterias clave y accesos a la ciudad, con dispositivos enfocados en distinta...

Seminario sobre comercio y turismo en pueblos rurales, en el Centro de Comercio

Se realiza hoy, en las instalaciones del Centro de Comercio e Industria, el Seminario “Comercio y Turismo en Pueblos Rurales, Un camino para proyectar el desarrollo regional”.
El encuentro comenzará a las 13 y se extenderá hasta las 17:30.
El cronograma de actividades incluye palabras de bienvenida a cargo del presidente del Centro de Comercio, Esteban Greco; palabras de apertura del intendente Pablo Guillermo Guacone y distintas exposiciones sobre el tema convocante.
La primera de ellas está prevista para las 13:10 y estará a cargo de Natalio M. Grinman, Prosecretario de la Cámara Argentina de Comercio. El especialista se referirá a “La Representatividad de la CAC a nivel Nacional. Importancia del Comercio, los Servicios y el Turismo”.

En tanto, a las 13:25 expondrá Adrián Viglieri, Presidente de Invierta Buenos Aires, sobre “Alternativas de Financiamiento y proyectos de apoyo sectorial del Banco Provincia de Buenos Aires”.
Para las 13:45 se prevé la disertación del Presidente de la Fundación Ecoturismo Argentina, Lic. Hugo Vecchiet, quien se referirá a: “Cómo imprimirle valor agregado a destinos no tradicionalmente turísticos”; Casos de estudio del Norte y Noreste de la Provincia de Buenos Aires; y Pasos requeridos para evaluar el potencial turístico de la región. Casos de proyectos exitosos de turismo rural en la región Centro Noreste de la provincia de Buenos Aires.
Tras un coffe break, las actividades se retomarán a las 15:15 con la actividad denominada “Gestión de las Cámaras de comercio locales como Impulsoras y Gestoras del Desarrollo Turístico de la Región”.
El cierre estará a cargo del director de Turismo de la Municipalidad, Fabián Bianchi, alrededor de las 16:30.
Posteriormente a las disertaciones, a las 16:40, se realizará una reunión institucional del Prosecretario de la Cámara Argentina de Comercio, Natalio Grinman, con autoridades de las Cámaras Empresarias de la Región.