Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Hicieron lugar a una cautelar para que Cablevisión cobre en San Pedro 109 pesos

La Justicia hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Dr. Mario Sánchez Negrete para que la empresa proveedora del servicio de televisión por cable en San Pedro, Cablevisión, cobre el abono fijado por la Secretaría de Comercio Interior.
Se trata del precio de 109 pesos mensuales, que fue ratificado hasta el mes de Octubre por resoluciones firmadas por titular del área, Guillermo Moreno.

Este antecedente permitiría que todos los sampedrinos que tengan intención de reclamar para que se cobren 109 pesos en lugar de los 147 actuales, que volverán a aumentar en Noviembre, puedan hacerlo con el antecedente ya confirmado en la Justicia.
Desde la Oficina de Defensa al Consumidor, presentada ayer, se anunció que esa instancia podría canalizarse adecuadamente a partir de la próxima semana.
En medio de la disputa judicial, la Cablevisión comunicó a sus usuarios que incrementará 8,8% su tarifa básica a partir del mes de noviembre, con lo que pasará de $ 147 a $ 160.
La suba llega también a todos los demás servicios que brinda la compañía.
Según anunció en la boleta que distribuyó en los hogares con la factura de octubre, los canales Premium, en aquellos lugares en donde se preste el servicio, también sufrirán un aumento en sus cotizaciones: HBO Digital elevará su precio $ 5; HBO Digital Pack, $ 6; HBO Max Digital, $ 7; Moviecity digital, $ 2,9; Moviecity digital, $ 9; Venus, $ 3,1; Playboy, $ 3,1 y Turf , 5 pesos.
El aumento anterior, de 16%, había sido dispuesto en marzo. Ambos se acercan a la inflación anual que estiman los consultores privados, de casi 25%.
Desde la compañía explicaron que “los costos de prestación del servicio, laborales, de programación y gastos generales” aumentaron de manera similar a la inflación real de nuestro país”. También aclararon que otras empresas de cable ya realizaron sus aumentos a partir del mes de septiembre.
La empresa del Grupo Clarín y el Gobierno mantienen desde marzo pasado una pulseada en la Justicia por el valor del servicio de la TV por cable.
En ese momento, Cablevisión anunció que la llevaría de $ 109 por mes a $ 147 el abono básico. La respuesta llegó de la mano del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que contestó con una resolución que, por un lado, anulaba la suba y, por el otro, fijaba en $ 109 el techo a cobrar.
La compañía rechazó la medida calificándola de “arbitraria" y “discriminatoria", tras lo cual comenzó una batalla judicial en la que obtuvo varios fallos a favor. Pero en el mismo lapso también hubo presentaciones que lograron un respaldo judicial para la postura oficial.
En el mismo lapso, Moreno prorrogó la resolución que fijó en $ 109 el abono hasta finales de octubre.
“No sabemos si va a prorrogar la resolución o no, eso es facultad de Moreno” contestó la subsecretaria de Defensa al Consumidor, María Lucila Colombo, ante una consulta del diario El Cronista.
Paralelo a esta pugna, el Gobierno tiene previsto profundizar su plan destinado a avanzar en el negocio de la televisión digital. En 2009, la Argentina adoptó la norma japonesa ISDB-T. Y a partir de ese momento, puso en marcha un proyecto que apunta a masificar el servicio y transmitir vía satélite de manera gratuita.