Jubilados Autoconvocados realizaron capacitación electoral y reiteraron su crítica al gobierno nacional

  El grupo Jubilados y Jubiladas de San Pedro Autoconvocados llevó a cabo una actividad en la Plaza Belgrano de esta ciudad, que combinó una capacitación sobre el nuevo sistema de votación con la reiteración de sus críticas a las políticas del gobierno nacional. La convocatoria se realizó hoy, miércoles 1° de octubre, a las 16 horas. Los asistentes participaron de una jornada informativa sobre el uso de la Boleta Única de Papel , el sistema que se empleará en los comicios del próximo 26 de octubre. La actividad, abierta a toda la comunidad, fue el inicio de una serie de encuentros que se replicarán en distintos puntos de la ciudad durante las próximas semanas para informar sobre el proceso electoral.

Especialista brasileña brindó una capacitación sobre mejoramiento de frutales

En una jornada auspiciada por la Municipalidad de San Pedro, INTA, Facultad de Agronomía de la UBA e INASE, una especialista brasilera disertó en el INTA sobre mejoramiento de durazneros para inviernos templados y el programa del sur de Brasil para duraznos con destino a industria.
Después de su participación en el XXXIV Congreso Argentino de Horticultura que se llevó a cabo en Buenos Aires entre el 27 y el 29 de setiembre pasado, María do Carmo Bassols llegó el viernes 30 a San Pedro para compartir una charla con productores y profesionales vinculados a la actividad de la zona.

Entre los temas tratados, se presentaron diferentes variedades obtenidas en el Programa del sur de Brasil tanto para consumo fresco como para industria y sus características más destacadas en lo que se refiere a rendimiento, producción, resistencia a enfermedades, fechas de floración y cosecha, tamaño, forma y color de fruto, y características organolépticas de la fruta. Se mostraron novedades y tendencias mundiales, entre ellas se destacó el auge de los duraznos de tipo paraguayo (duraznos chatos) sobre todo en el mercado europeo pero también en el brasilero.
“Como recursos para sostener la producción y motivar el consumo de frutas presentó otras formas de comercialización como es la venta de la fruta en la finca con estrategias para turistas ó viajantes, así como también alternativas de presentación atractiva de la fruta (cuarta gama, mínimamente procesada) en distintos mercados europeos, asiáticos y de EEUU”, explicó María Elena Daorden del INTA.
En la opinión de Daorden, la disertación permitió conocer la importancia de disponer de un programa de mejoramiento en la zona a fin de poder contar con materiales propios y posibles de intercambiar con otros programas de mejora del mundo. “Mostró un panorama de tendencias de mercado a nivel varietal que orienta las posibles futuras plantaciones. Se afianza y expande el programa de Mejoramiento particularmente en la EEA ya que de la interacción con la Dra. Bassols se profundizó un relacionamiento que lleva algunos años y que se pretende formalizar a través de un Convenio que permita la realización de acciones conjuntas y el intercambio de conocimientos y especialistas”, agregó.

Sobre la especialista brasilera
La Dra. María do Carmo Bassols es especialista en Mejoramiento de Frutales de clima templado, especialmente frutales de carozo, zarzamoras y en menor escala arándanos y algunos frutos nativos. Realizó su especialización en la Universidad de Arkansas (EE UU). Es la Coordinadora del Programa de Mejoramiento Genético de Frutales de Clima Templado, que EMBRAPA lleva adelante en el Sur de Brasil y participa del equipo que desarrolló más de 50 variedades de frutales entre durazneros, ciruelas y zarzamora.
Dada su trayectoria en el tema es reconocida y mantiene vínculos estrechos con los principales especialistas de Programas de mejoramiento del mundo especialmente España y EEUU y puede considerársela una referente en Latinoamérica.