El predio de la ex Pesca y Casting será un espacio logístico para el puerto

  El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanza con los trabajos de preparación del predio del ex camping Pesca y Casting, tras recuperar su tenencia luego de una disputa legal de 17 años. El espacio, de gran valor estratégico, será utilizado para ofrecer nuevos servicios logísticos a operadores portuarios. El presidente del Consorcio, Carlos Casini, explicó en diálogo con Equipo de Radio que el objetivo es poner el terreno a disposición de "empresas que se decidan a operar muelles y necesiten espacio logístico como playa de camiones, galpones, celdas, tanques". Según Casini, el puerto "no tenía hasta hoy un espacio de estas características para ofrecer" y esta recuperación representa "un instrumento más para ofrecer a los operadores".

El OPDS desarrollará un taller participativo zonal sobre “Bosques del Delta y Talares”

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), a través de la Dirección Provincial de Recursos Naturales, llevará a cabo el segundo de una serie de cuatro talleres participativos zonales en el contexto del proceso de ordenamiento de los bosques nativos.
El Taller “Bosques del Delta y Talares de Barranca” (que involucra a los partidos de San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zarate, Campana, Escobar, Tigre y San Fernando) se realizará el jueves 27 de octubre en el Centro Cívico Pueblo Nueva Esperanza, Río Carabelas, Islas de San Fernando (acceso por Otamendi desde Panamericana, con cruce por Transbordador- costo cubierto por los organizadores-).

El objetivo de estas consultas presenciales es registrar las opiniones y aportes de los participantes para enriquecer este proceso de ordenamiento, con vistas a garantizar la supervivencia de las formaciones boscosas originarias del territorio bonaerense y en cumplimiento de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos 26.331.
Los interesados en participar podrán inscribirse hasta el 21 de octubre a través del formulario disponible en la página web de este OPDS (www.opds.gba.gov.ar), o en las oficinas de la Dirección Provincial de Recursos Naturales (calle 13 y 532, La Plata).
La Ley Nacional 26.331 establece que cada jurisdicción del país deberá realizar, a través de un proceso participativo, un ordenamiento de sus bosques nativos.
Esta misma Ley, sancionada en 2007 y reglamentada mediante el Decreto Nº 91/09, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad.
Para más información sobre la Ley Nº 26.331, el estado de situación del OTBN de la provincia, mapa de los bosques nativos y el cronograma tentativo de los talleres participativos, los interesados pueden hacerlo en www.opds.gba.gov.ar.