Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

El Consejo Consultivo pidió una audiencia con Guacone para analizar el desarrollo de San Pedro

La Junta Promotora del Consejo Consultivo envió una nota al Intendente Pablo Guacone con el objetivo de expresarle su felicitación por el resultado obtenido en las elecciones generales.
“Queremos expresarle nuestras felicitaciones por el resultado obtenido en las elecciones del domingo próximo pasado, lo que demuestra que el pueblo de San Pedro ha ratificado y convalidado su trabajo y su gestión con el objetivo de hacer un futuro promisorio y lleno de trabajo y proyectos” indica la comunicación.

Por otro lado, expresan su voluntad de reunirse con “quien comandará los destinos de nuestra ciudad en los próximo cuatro años”.
El objetivo de dicho encuentro es “informarle nuestro trabajo y la necesidad que tenemos de conocer su opinión para poder coordinar y programar los pasos a seguir con respecto al Plan Estratégico y la modificación de la Ordenanza San Pedro 2000”.
El Consejo Consultivo se encuentra en el análisis de los datos recabados durante la etapa de talleres.
“Es por ello que el Departamento Ejecutivo, tanto como el Deliberativo y la Junta Promotora deberán aunar esfuerzos para continuar con la tareas iniciadas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los sampedrinos” concluyen.