San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Docentes reclaman debatir sobre violencia escolar

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) reclamó hoy incluir en el temario de las próximas jornadas de perfeccionamiento docente la violencia escolar y las medidas orientadas a evitar actos de agresión contra educadores.
La titular de la FEB, Mirta Petrocini, advirtió que "actualmente nuestra profesión se desarrolla en ambientes poco saludables, donde la alta conflictividad que atraviesa a toda la sociedad se traslada a la escuela y, para atender esta situación, no existe normativa que nos proteja ni pautas claras de actuación e intervención de las autoridades".

Por tal motivo, consideró "necesario, en las próximas jornadas institucionales a realizarse en los establecimientos públicos de la provincia, debatir acciones y propuestas para poner fin a episodios de violencia contra docentes".
"Debemos encontrar una solución con la participación y la intervención de todos los actores del proceso de enseñanza y aprendizaje", afirmó Petrocini.
La dirigente agregó que las próximas jornadas de perfeccionamiento deben "constituir un ámbito que nos permita promover una solución conjunta, que involucre también a los padres y a otros actores sociales de la comunidad porque resulta necesario reconstituir la autoridad y el respeto a los docentes".
"La condición laboral de los docentes también es un factor clave en el mejoramiento de la calidad educativa", remarcó.
Según lo establece el Estatuto del Docente, en la provincia de Buenos Aires se realizan en forma periódica jornadas institucionales destinadas a reflexionar sobre distintos aspectos del proceso educativo.
Estas reuniones se desarrollan en todos los niveles y modalidades educativas, sin la presencia de los alumnos y en días diferentes, según las regiones educativas en las que está dividido el territorio bonaerense.
Al margen de esos encuentros institucionales, la FEB ratificó para el próximo 20 de octubre la convocatoria a un Congreso de Delegados donde se plantearán cuestiones vinculadas con las problemáticas de violencia y el "tratamiento de la situación político- salarial y las actitudes a asumir".