Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Avanza una ley que dispone actualización automática de subsidios a las escuelas

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó ayer un proyecto que dispone una actualización automática de los aportes del Estado provincial a los establecimientos educativos públicos de gestión privada a través de una modificación a la Ley de Educación 13.688.
La iniciativa que ahora será analizada por el Senado busca atender los efectos de la reestructuración del sistema escolar provincial en los colegios que reciben subsidios y del crecimiento de la matrícula que se viene registrando.

El proyecto de ley impulsado por el diputado de la Coalición Cívica Oscar Negrelli estipula que los aportes del Estado a los colegios privados subsidiados será automática en el caso de que ocurriese un crecimiento vegetativo anual del número de inscriptos o por la apertura de nuevos años o secciones requeridas por la modificación estructural del sistema educativo. En ambos casos, ese ajuste estará condicionado, se señala, a que los establecimientos "mantengan las condiciones del proyecto institucional y administrativo legal que originaron la autorización, incorporación o el reconocimiento y el aporte estatal".
En los fundamentos del proyecto se explica que las modificaciones en el sistema escolar provincial que reestablecieron la Educación Primaria y Secundaria obligaron a los establecimientos a abrir nuevos cursos que quedaron fuera de las subvenciones oficiales para afrontar además el crecimiento en la matrícula que generaron esos cambios.
En ese marco, el diputado Negrelli explicó que "considerando que el Estado regula los montos de los aranceles que pueden ser percibidos por las instituciones públicas de gestión privada imponiendo a las mismas topes máximos; la no aplicación de la subvención de manera automática en casos de reestructuración del sistema, conlleva a generar una situación de desigualdad entre aquellas secciones que poseen subvención y las que no".
"Esta situación tiene como resultado en primera instancia un costo para el agente privado que en definitiva termina subsidiando al propio Estado y en última instancia una vulneración del derecho constitucional de enseñar y aprender que la ley nacional de Educación 26.206 garantiza en condiciones de igualdad de oportunidades".