Jubilados Autoconvocados realizaron capacitación electoral y reiteraron su crítica al gobierno nacional

  El grupo Jubilados y Jubiladas de San Pedro Autoconvocados llevó a cabo una actividad en la Plaza Belgrano de esta ciudad, que combinó una capacitación sobre el nuevo sistema de votación con la reiteración de sus críticas a las políticas del gobierno nacional. La convocatoria se realizó hoy, miércoles 1° de octubre, a las 16 horas. Los asistentes participaron de una jornada informativa sobre el uso de la Boleta Única de Papel , el sistema que se empleará en los comicios del próximo 26 de octubre. La actividad, abierta a toda la comunidad, fue el inicio de una serie de encuentros que se replicarán en distintos puntos de la ciudad durante las próximas semanas para informar sobre el proceso electoral.

Aumentarán el impuesto a los terrenos baldíos

El gobierno bonaerense tiene resuelto aplicar el año que viene un aumento en el Impuesto Inmobiliario que pagan los propietarios de los terrenos sin edificación. Si bien el porcentaje del ajuste aún no fue determinado, la decisión oficial fue adelantada ayer por el ministro de Economía, Alejandro Arlía, quien en declaraciones periodísticas fundó el incremento en que los dueños de esas tierras realizan "una especulación inmobiliaria".
Esta mayor presión fiscal estará incluida en el proyecto de Ley Impositiva 2012 que la administración de Daniel Scioli tiene previsto girar a la Legislatura durante la última semana de este mes y que, según, trascendió, podría incluir retoques en el Inmobiliario Urbano Edificado para algunos sectores.

Al explicar la decisión oficial, Arlía afirmó que "el que tiene un baldío está jugando con el precio de la tierra a futuro, es una especulación inmobiliaria", aunque indicó que los incrementos serán diferenciados, según la zona de la Provincia donde estén ubicados los lotes.
El funcionario dijo además que el incremento se aplicará porque, además de generarse con ellos una "especulación inmobiliaria", el terreno baldío es una "fuente de inseguridad, porque muchas veces encontramos casos de tomas (de tierras) y, mucho peor que eso, delitos violentos en descampados"; y porque "son una incomodidad para el resto de los vecinos: un lugar que no está mantenido no es un lugar seguro".
"No voy obligar a nadie (a vender el terreno), voy a invitar a contribuir. El propietario tiene dos opciones: o lo transforma en una propiedad productiva o se lo da a otro para que lo atienda para que sea productivo", afirmó. Y abundó: "En una provincia, en un país, que necesita resolver el déficit habitacional, un baldío es casi un agravio para el conjunto de la sociedad".
En tanto, al hablar sobre la Ley Impositiva, el ministro deslizó la posibilidad de que se impulsen aumentos sobre el Inmobiliario Urbano Edificado. "Vamos a llevar una propuesta que busca la equidad y la progresividad tributaria. Nuestros aumentos nunca fueron descabellados, la gente puede estar tranquila. Lo que sí no puede ser es que en algunos casos se pague más de cable que de Impuesto Inmobiliario", afirmó.