San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Suicidios: Jornada para docentes de la Dirección Provincial de Psicología Comunitaria

Con la coordinación de la Jefatura Distrital de Educación, se realiza esta mañana, en la Escuela Normal, una jornada de trabajo sobre el abordaje de la problemática del suicidio destinada a docentes, preceptores, equipos de orientación escolar y directivos de todas las escuelas de San Pedro.
La capacitación está a cargo de profesionales de la Dirección Provincial de Psicología Comunitaria del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires.

“Queremos ver cómo podemos trabajar con los docentes las diferentes problemáticas en el ámbito educativo” indicó María Belén Yunes.
“La idea es continuar trabajando para construir juntos herramientas de abordaje porque no hay mejor solución que buscar soluciones entre todos. Cada escuela tiene sus particularidades y sus grupos de alumnos con sus propias características” reconoció
Yunes agregó que venían trabajando con la Dirección de Psicología y que, en función de ese vínculo, se armaron diferentes documentos de trabajo para los docentes.
Sobre las estrategias que se trabajarán durante la jornada, la autoridad mencionó que “se busca habilitar la palabra, la participación, incrementar la autoestima, recordar que siempre hay alguien que nos puede escuchar, que todo puede tener algún tipo de solución”. En ese sentido, remarcó que “en lugar de hablar del problema hablamos de todo lo bueno de la vida y todo lo que tenemos para tomar bueno de la vida”.