San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

La producción de “Baraka” dio a conocer los motivos por los que levantó la obra en San Pedro

La producción de la obra “Baraka” emitió un comunicado en el que dan a conocer los motivos por los que decidieron levantar la función prevista para el pasado Sábado en el Multiespacio Cultural “La Palma”.
En la nota, firmada por Ariel Stolier, Director de Producción, señalan que la cancelación se debió a “inconvenientes técnicos, los cuales eran de desconocimiento previo por parte del elenco y la producción del espectáculo”.

El comunicado de prensa agrega que “en concreto, las medidas reales del escenario de dicho teatro disponibles para la puesta escenográfica no se ajustaban a la información técnica enviada con anterioridad por los responsables del propio teatro al promotor local a cargo de esta función”. En el mismo sentido, agregan que “dichas medidas reales (ancho y fondo del escenario) impedían la puesta en escena mínima y necesaria de la escenografía de gira, así como para el desenvolvimiento del espectáculo”.
Posteriormente, Stolier aclara que “si la información técnica respecto de las medidas del escenario hubiera sido enviada en forma correcta, “Baraka” no habría podido ser programada en la ciudad de San Pedro, ya que no hubiera reunido los espacios mínimos de escenario requeridos para la puesta en escena de este espectáculo”.
Sobre el final de la gacetilla, la producción “lamenta profundamente la cancelación de esta función, hecho inusual para una obra como “Baraka”, la cual ya realizó más de 700 funciones y presentaciones en gira en más de 30 ciudades del interior de Argentina sin inconvenientes técnicos”.
También entienden que “esta situación se debió a desafortunados errores de información y falta de rigurosidad técnica en el detalle de las medidas del escenario recibida por la compañía”.
Asimismo, aclaran que “los actores que estuvieron presentes en dicho día en el teatro de San Pedro durante el proceso en que los técnicos de la obra intentaron montar la escenografía, consideraron en buena voluntad alternativas para poder llevar a cabo la función, pero las mismas no resultaron ser viables en términos técnicos sin comprometer la puesta y la calidad del espectáculo”.