La Liga Sampedrina analiza las medidas a tomar tras los graves incidentes en el fútbol femenino Sub 14

  La Liga Deportiva Sampedrina (LDS) llevó a cabo una extensa reunión en la noche de ayer para abordar los "gravísimos incidentes" registrados el pasado fin de semana en el Estadio Municipal, durante el encuentro de fútbol femenino Sub 14 que disputaban los equipos de Paraná y Las Palmeras. Los hechos de violencia involucraron cuerpos técnicos, dirigentes jugadoras y familiares en las tribunas, y requirieron la intervención policial. Laura Monfasani, Secretaria de la LDS y Subsecretaria de Género de la Municipalidad, expresó la preocupación de la Liga por lo ocurrido. "Es muy triste cuando pasa algo así, porque venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Se trabajó mucho con la Aprevide. El deporte es un lugar en donde los chicos encuentran salidas a la calle, a los conflictos, y los clubes están para contener. Pero somos muy pasionales con los equipos y en el ámbito familiar", señaló Monfasani.

Guillermo Britos estuvo en San Pedro y brindó una charla para policías

Britos junto a Alarcón y Derita, los convocantes.

El ex comisario de San Pedro y candidato a diputado provincial por UDESO por la cuarta sección electoral, Guillermo Britos, estuvo ayer en San Pedro en el marco de una charla convocada por el Círculo de Oficiales Retirados.
El postulante, quien está de licencia en su cargo como superintendente de Zona Norte, brindó además una conferencia de prensa en el local de la Liga Deportiva Sampedina y habló sobre la necesidad de “resolver la nueva ley penal juvenil”. En ese sentido, consideró que “es de imposible cumplimiento en gran cantidad de distritos, y en algunos no funciona directamente”.
Para Britos, es preciso apuntar “no a que los menores estén encarcelados sino que se creen los mejores centros de contención para que los mejores profesionales los atiendan”.

Ejemplificando con un caso de Chivilcoy, comentó que “un menor de 12 asesinó a una señora de 84 y cometió varios delitos después, y la edad no permite que esté detenido, pero el estado provincial debe garantizar que esté protegido”. Así, planteó: “No se puede dejar esto en manos de 135 municipios para que cada uno lo haga como pueda. Si bien resolvió la ley la situación de los institutos de menores, se ha dejado el control a cada municipio y no hubo ninguna reforma. La seguridad se va a resolver con educación y desarrollo a largo plazo pero hay que empezar por algo”.