San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Finalizó la restauración del segundo túnel debajo de la Sala de Recuperación Histórica “Depietri”

La Dirección de Cultura de la Municipalidad finalizó con la restauración del segundo túnel debajo de la Sala de Recuperación Histórica "Eduardo Depietri".
La construcción subterránea, de 35 metros de longitud, comienza donde estaba la antigua cámara de combustión que generaba el calor necesario para obtener vapor y hacer funcionar, así, diferentes maquinarias de la Alcoholera "La Estrella", en 1890, y finaliza en la base de la histórica chimenea que se halla en el centro de la Sala por donde se desciende a los túneles.

Todo el trayecto se iluminó en un tenue color amarillo y el final, donde estaba la cámara, en color rojo, simulando el fuego que allí se generaba.
Al bajar, el visitante observa claramente el esfuerzo arquitectónico que desplegó aquella industria pionera en el lugar y comprende los trabajos que debieron realizarse para rescatar esas ruinas del Siglo XIX para el circuito cultural.
En la próxima semana se agregarán 35 imágenes que mostrarán, cronológicamente, desde el momento del descubrimiento de las valiosas ruinas arquitectónicas, en enero de 2010, hasta su restauración final.