San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El Hospital inició una campaña en Facebook en relación a la problemática del suicidio

Ver el video en https://www.facebook.com/video/video.php?v=153702594716586
La Dirección del Hospital Subzonal “Dr. Emilio Ruffa” difundió, a través de la red social Facebook, una recopilación de campañas gráficas como mecanismo de alerta y prevención ante la reiteración de casos de suicidio ocurridos en el distrito.
“Una preocupación de la sociedad en los últimos años, ante el fenómeno cada vez más frecuente en los jóvenes” expresaron los responsables del área, que sostuvieron que “estar atentos es la mejor forma de prevenir estas conductas”.

La problemática del suicidio quedó nuevamente al descubierto con la muerte de tres jóvenes en una semana.
Sin embargo, desde hace más de una década entidades como la Asociación de Familiares de Enfermos Síquicos (AFES) viene alertando sobre la falta de estudios serios sobre el tema.
“Noticias San Pedro” publicó en el año 2007 informes basados en estadísticas oficiales del Hospital que daban cuenta de la altísima tasa de suicidios e intentos de suicidios que se producían en la ciudad cabecera del distrito. Las últimas cifras publicadas por el estado municipal (luego de la salida del Dr. José Herbas de la guardia dejaron de difundirse) indicaban que el Hospital atendía más de cien casos de personas que intentaban quitarse la vida cada año.
A estos deben sumarse los casos registrados como accidentes pero que, en realidad, ocultaban un intento de suicidio, y los que se asistían en centros privados o en las localidades del partido.