Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

Baradero incorporará la bandera de los pueblos originarios a los símbolos patrios

El Concejo Deliberante de Baradero aprobó un proyecto para que se incorpore a todas las instituciones educativas de ese distrito la bandera de los Pueblos Originarios (denominada “Wiphala”) como parte de las banderas de ceremonia que simbolizan la Nación.
Además, la Ordenanza propone colocar todos los 12 de Octubre las banderas a media asta en recordación de los indígenas fallecidos en la conquista de América.

La iniciativa, firmada por Fernando Bogado, Claudio Maroli y José María Serpi, fue aprobada y girada a la comisión de educación para su reglamentación.

Wiphala
El término wiphala (emblema' en aymará) denomina a la banderas cuadrangulares de siete colores usadas por las etnias de los Andes. Existen unas variantes de la wiphala. Una de ellas, considerada la bandera del Collasuyo, es usada en la actualidad como símbolo étnico del pueblo aymará.
Recientemente viene siendo acogida como elemento de una iconografía amplia de los movimientos proindígenas, sobre todo de los pueblos quechuas en Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile principalmente. No obstante es uno de los simbolos nacionales de Bolivia.
La Wiphala es el símbolo de identificación Nacional y Cultural de los Andes Amazónicos y el emblema de la Nación colectivista y armónico.
Es la representación de las actividades diarias del hombre andino en el tiempo y en el espacio.