Provincia aprobó la transferencia de fondos para la etapa interregional de los Juegos Bonaerenses

  El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense aprobó la transferencia de 72 millones de pesos a ocho municipios para financiar la etapa interregional de los 34º Juegos Bonaerenses, cuya Final Provincial se llevará a cabo en Mar del Plata del 12 al 17 de octubre. La medida, formalizada a través de la resolución 2097, establece la entrega de aportes no reintegrables a ocho distritos que serán sede de la competencia durante este mes de septiembre. Los fondos están destinados a cubrir los gastos de organización y deberán ser rendidos ante el Tribunal de Cuentas bonaerense.

Aprueban el presupuesto participativo

El Concejo Deliberante aprobará esta noche el proyecto para la creación en San Pedro del “Presupuesto Participativo”, por el cual “la población del partido, a través del desarrollo de jornadas participativas, debatirá acerca de las prioridades presupuestarias por áreas temáticas, en una forma de gestión de presupuesto”.
El Departamento Ejecutivo determinará el porcentaje del Presupuesto Municipal afectado a la modalidad indicada en el artículo precedente y establecerá el mecanismo de participación de la ciudadanía.

Se establecen como objetivos a lograr mediante la participación ciudadana y la determinación del gasto, que los vecinos se sientan comprometidos con los destinos de la ciudad, y que se consolide un espacio institucional de participación.
En el mecanismo de participación ciudadana a que se refiere el artículo 2º última parte, se tendrá en cuenta que la formación del presupuesto participativo se realizará a través de 3 etapas:
a) División del partido en regiones, integradas por los barrios, donde la población, a través de asambleas barriales, define prioridades y elabora propuestas para la ejecución del presupuesto en cada región. Allí se elegirán los delegados barriales que integrarán el Consejo Consultivo Regional;
b) Los integrantes del Consejo Consultivo Regional serán los encargados de reunirse periódicamente a los efectos de confeccionar una lista de las demandas prioritarias que las asambleas barriales propongan;
c) El informe se elevará al Consejo General Presupuestario, integrado por miembros del Departamento Ejecutivo Municipal y un Consejero Comunal delegado de cada una de las regiones, el que tendrá a su cargo el seguimiento de ejecución de los proyectos que la comunidad haya seleccionado.

Características
El presupuesto participativo en un instrumento que tiende a fomentar la participación directa del ciudadano en el diseño y gestión de las políticas públicas del partido de San Pedro.
A través del presupuesto participativo un porcentaje del presupuesto municipal
es puesto a debate por el conjunto de la población.
A partir de allí los vecinos establecen las necesidades y prioridades para su barrio y deciden los criterios de asignación de fondos y distribución del presupuesto.
Esto garantiza una distribución de los recursos consensuada y justa.
El objetivo es poner en relieve los intereses y demandas de todos los sectores del partido y que estos tengan presencia en la agenda pública.
Una de las características más importantes de las democracias modernas, es la implementación de canales de participación ciudadana como herramienta que mejora y legitima la gestión gubernamental, la complementa y optimiza.
Es necesario ampliar las bases de participación diseñando políticas públicas que permitan incluir a todos los sectores, sobre todo a los más desfavorecidos,
Existen experiencias muy exitosas avaladas por más de 10 años de aplicación de este mecanismo en el exterior (Ejemplo Porto Alegre – Brasil, y la ciudad de Montevideo – Uruguay) y en nuestro país en Rosario (Sta Fe), como así también en localidades del Conurbano Norte, como San Martín, San Miguel, San Fernando y Morón, entre otras, los que nos hace pensar que en San Pedro también lo serán.