San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Descartan riesgos por la creciente

El Prefecto Norberto Posadas, titular de la Prefectura San Pedro, indicó que la creciente del río Paraná no conlleva riesgos, y que se está lejos del nivel de alerta.
“En este momento podemos decir que la situación es normal. Está previsto algún incremento en los niveles del agua por las intensas lluvias en la zona de Brasil y en la zona norte del país, como Iguazú que aportó gran cantidad de agua que viene descendiendo y genera una ola de crecida” informó Posadas.

Sin embargo, llevó tranquilidad a los pobladores de islas y quienes tienen propiedades bajas sobre la costa: “Nos encontramos lejos de los valores de alerta y evacuación, ya que hoy estamos a 2,06 m frente al puerto local, y la alerta llega con 3,40”.
El pico de la creciente pasó ayer por Barranqueras, provincia de Chaco, y continúa descendiendo. En la zona de Victoria, Entre Ríos, productores ganaderos comenzaron a retirar la hacienda de las islas en las últimas horas.
El Instituto Nacional del Agua estima que a mediados de septiembre la ola de creciente pasará por nuestra región.