El Grupo Conservacionista rescata y difunde un "Cuadro Estadístico General del Partido de San Pedro" de 1854

  Un documento de invaluable valor histórico que detalla aspectos cruciales de la vida social, económica y productiva del entonces incipiente Partido de San Pedro en 1854 fue recientemente dado a conocer por el Archivo de Documentación Histórica del Museo Paleontológico local. El antiguo folio, fechado el 1 de julio de 1854 y de considerables dimensiones (55 cm de largo por 37 cm de alto), presenta una exhaustiva enumeración en cifras de diversos aspectos del partido. Se encuentra estructurado en tres cuadros principales que ofrecen una visión panorámica de la época.

Presentaron la Mesa Coordinadora Regional de Pueblos Originarios para Derechos Humanos

Se realizó esta mañana, en el Salón Dorado de la Municipalidad, el acto de presentación de la Mesa Coordinadora Regional de Pueblos Originarios para los Derechos Humanos.
Estuvieron presentes, además de las autoridades del Concejo Deliberante, una delegación de pueblos originarios encabezados por Clara Romero y Florencia Coyarte, de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

La presidenta del Concejo Deliberante, Noemí Bordoy, sostuvo que “es para nosotros un gran honor y un orgullo haber sido los pioneros en esta iniciativa que ya comenzó a funcionar a partir del 28 de Junio y que está integrada por la asociación Lma Iacia Qom y los presidentes de los bloques del Concejo Deliberante”.
Por su parte, Clara Romero expresó que este paso es “una bisagra porque somos la primera mesa de derechos humanos regional para los pueblos indígenas” y destacó que en muchos casos “pareciera que en el tema de los derechos humanos quedamos afuera”.
Romero destacó que “los indígenas hace tiempo que dejamos de ser objeto de derecho para ser sujeto de derecho, y esta es una herramienta más para seguir en esta dura y desigual lucha”.
Finalmente, Coyarte recibió “con mucha alegría en el Consejo de Asuntos Indígenas esta noticia de la creación de la mesa coordinadora” y destacó “el esfuerzo y la lucha de Clara Romero”.