San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

La Multisectorial mantuvo una dura reunión con funcionarios del Ministerio de Agricultura

La Multisectorial por la Producción de San Pedro mantuvo ayer una reunión con funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
La delegación sampedrina estuvo encabezada por el Intendente Pablo Guacone y también participaron el ingeniero Horacio Frangi, el Secretario General de SEDA, Hugo Ramírez y productores de arándanos.
En representación del Ministerio estuvieron Andrea García, Secretaria de Asuntos Institucionales, y Luciano Di Tella, Secretario de Desarrollo de Políticas Regionales.

Frangi indicó esta mañana, a través de APA Radio San Pedro, que plantearon “fundamentalmente la necesidad de encontrar una solución de una buena vez para la situación de la fruticultura, y advertimos sobre la problemática que tiene la fruta en este momento por las adversidades climáticas”.
El representante de la Multisectorial indicó que “una de las alternativas es que planteemos un problema de heladas de frutas, y eso hay que evaluarlo productor por productor, pero en ese caso nos dijo que no dudemos en solicitar la emergencia porque una vez otorgada, por parte de la Provincia, eso se traslada a Nación, que tiene un fondo de quinientos millones de pesos para ayudas”.
La segunda parte de la reunión, con Luciano Di Tella, surgieron reclamos sobre los motivos por los que la Nación dejó de participar de las reuniones tripartitas.
“Ellos dicen que no participaron porque el plan elaborado por San Pedro era muy cerrado, pero siempre dijimos que era un plan para discutir. Nosotros tenemos una visión para la fruticultura y alternativas de salida pero si ellos tienen otra alternativa, se charla. Mi visión es que usaron eso como excusa” explicó Frangi.
La reunión tomó en ese momento otro cariz, más tenso, y con posiciones totalmente encontradas.
“Pero lo positivo de esto es que ahora hay un compromiso de que ellos van a seguir participando. Hace dos años, cerca de ese momento, a uno o dos meses de las elecciones, nos dijeron que junto al INTA iban a elaborar un plan alternativo y sustentable. Que nunca llegó. Si nosotros escuchamos un plan alternativo, sustentable y demás, no tenemos problemas en aceptar algo superador. Pero la realidad es que nosotros tenemos escrito un plan que no se si es el mejor o el peor, pero es el único” concluyó Frangi.