San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

FEB y SUTEBA no descartan medidas de fuerza si no se abonan los premios jubilatorios

La presidenta de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, no descartó hoy convocar a medidas de fuerza, en caso que el gobierno provincial continúe sin abonar "a valores actuales el premio jubilatorio", que fue aprobado por la Legislatura hace ocho meses.
Por su parte, el SUTEBA, que junto con la FEB forma parte del Frente Gremial Docente, se concentró este mediodía delante de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en la Capital Federal, para expresar el mismo reclamo.

"Hace meses que la normativa fue aprobada y miles de docentes están a la espera de una decisión política para percibir esta bonificación especial que por derecho les pertenece", explicó la dirigente de la FEB.
La Ley 14.196 fue sancionada por la Legislatura bonaerense el pasado 4 de noviembre y dispone el pago de seis meses de sueldo a los maestros que pasaron al sistema previsional durante la vigencia de la emergencia económica que rigió en la Provincia entre 2002 y 2005, lapso en que la prerrogativa fue suspendida para posteriormente volver a implementarse.
"Es muy grande el descontento de los docentes provinciales por lo cual, si en los próximos días no hay muestras de implementar el pago, estamos evaluando medidas de fuerza para demostrarle al gobernador el malestar ante tantas demoras y dilaciones", sostuvo.
Petrocini explicó que "el Ejecutivo provincial pretende pagar la bonificación a valores históricos, lo cual resultaría hoy en una cifra insignificante y desactualizada. El premio debe abonarse a valores actuales", enfatizó.
Por su parte, SUTEBA, advirtió, en un comunicado, que "se trata de una deuda histórica con los jubilados que cesaron durante la emergencia económica y pese a que la ley fue aprobada todavía no fue reglamentada por el Poder Ejecutivo".
"Miles de docentes que se jubilaron entre el 2002 y el 2005 no pueden acceder a ese beneficio que está garantizado por la ley y que les corresponde por derecho", manifestó SUTEBA.